Congresistas exigen transparencia de acuerdos firmados entre EE. UU. y El Salvador
Un equipo de cuatro congresistas de Estados Unidos se encuentra en El Salvador para exigir transparencia sobre los acuerdos firmados entre las autoridades de Washington y San Salvador que han derivado en el encarcelamiento de migrantes en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), sin el debido proceso legal.
Los cuatro congresistas corresponden a Robert García (California), Maxwell Frost (Florida), Yassamin Ansari (Arizona) y Maxine Dexter (Oregón), además abogaron por la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño detenido en El Salvador tras ser deportado, a pesar de contar con un estatus legal en la nación estadounidense.
Durante una rueda de prensa en la ciudad San Salvador, el congresista Robert García afirmó: “Deberíamos entender qué fondos se están transfiriendo para apoyar a las prisiones y deberíamos hacerlo público”. Igualmente, Maxine Dexter advirtió que usa el dinero de los contribuyentes en Estados Unidos para violar las leyes constitucionales y encarcelar a personas a costa de los contribuyentes.
La delegación viajó en misión no oficial con el objetivo de verificar las condiciones de salud de Kilmar Ábrego García, y del venezolano, Andry Hernández Romero. Ambos deportados desde EE. UU. y recluidos en El Salvador.
Fuente: Medio internacional
VTV/WIL/MQ