Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Hábitat y Vivienda afianza nuevas propuestas en pro de hogares dignos para la familia venezolana

El Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Hábitat y Vivienda viene a afianzar nuevas propuestas en pro de la vivienda digna y a potenciar toda la fuerza del Gobierno Popular.

Así lo expresó el ministro del Poder Popular para el Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel, quien señaló además que es una expresión de los logros concretos de la vivienda como un derecho social y una herramienta que viene a fortalecer, construir, debatir y defender la patria venezolana para que sea independiente y soberana.

En un Encuentro Nacional del Congreso Bicentenario de los Pueblos, capítulo Hábitat y Vivienda, desarrollado en Fuerte Tiuna, específicamente en el Círculo Militar, sector El Laguito, en Caracas, el ministro Villarroel dijo que es necesario congregar la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) con el Congreso Bicentenario de los Pueblos y el Movimiento Viviendo Venezolano, para potenciar y continuar impulsando viviendas dignas para el pueblo venezolano.  

Asimismo, recalcó que desde sus inicios la GMVV se ha convertido en un sistema de generación de valor y de sinergia para el pueblo venezolano, facilitándole las herramientas y estableciendo la vinculación entre el pueblo que alcanzar ese sueño como es la vivienda.

De igual manera, detalló que el Congreso Bicentenario de los Pueblos es un método para que ese sistema no solo se exprese en viviendas.

Hizo énfasis en que la  GMVV es la reina de las grandes misiones, donde sus logros han sido uno de sus mejores milagros del año 2020, milagros convertidos en sueños de una metodología que se concentra junto a otros Movimientos del país en logros de la Revolución Bolivariana  del año Bicentenario de la gesta histórica 2021.

Recalcó que el Movimiento Viviendo Venezolano es una fuerza en materia de tierra, de agua y vivienda.

Resaltó que las Asambleas del Viviendo Venezolano, los Comités de Tierras Urbanas, El Frente de Francisco de Miranda, los Movimientos de Pobladores, los Inquilinos y los ocupantes, son todos un Movimiento activo y una Fuerza Política a la Orden de la Revolución Bolivariana para construir.

Anunció que en todo el país se encuentran activos 24 equipos regionales, 235 Asambleas que debatieron y discutieron,  además de tres Encuentros 2.0, y recordó que las primeras propuestas del Primer Congreso se han cumplido en un 95%, en el segundo Congreso se establecieron 13 propuestas, de las cuales se han cumplido nueve y las restantes están en desarrollo.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, indicó que el Congreso Bicentenario de los Pueblos, es un Congreso que se realiza en batalla, en combate y en un momento en que el enemigo imperialista intenta una nueva escalada contra el pueblo venezolano y contra la Revolución.

Insistió en que las fuerzas revolucionarias vienen construyendo el socialismo en una circunstancia de combate y de años de agresión permanente contra Venezuela.  

Finalmente, la gobernadora del Estado Cojedes, Margaud Godoy, recordó que un día como hoy hace dos años, se dio la Batalla de los Puentes donde el pueblo diverso, se dio cita en la frontera colombo – venezolano, para defender lo más sagrado que es la independencia, la paz y sobre todo los logros de la Revolución Bolivariana. /JML