Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Animalista avanza hacia la consolidación de políticas de protección animal

Desde la Casona Cultural Aquiles Nazoa en Caracas, se llevó a cabo el Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Animalista, hacia la consolidación de propuestas de protección a todos los animales y construcción de una sociedad de paz, informó este domingo la presidenta de la Misión Nevado Maigualida Vargas.

«Iniciamos las mesas de trabajo con organizaciones, fundaciones y proteccionistas quienes como un solo movimiento hemos podido juntar todas las propuestas desde este espacio, en unidad y plena integración de todas las organizaciones que conforman el grandioso Movimiento Animalista de Venezuela, para el reconocimiento del derecho de los animales y el desarrollo de políticas de protección a los que no tiene voz» destacó.

En este sentido, explicó que discutieron 4 principales banderas de lucha que serán elevadas en el Congreso Bicentenario de los Pueblos a desarrollarse el 27 y 28 de febrero:

  1. Combate al maltrato animal vinculado con el trabajo, a fin de crear una Ley de trato cruel hacia los animales.
  2. Producción de alimentos, medicinas, vacunas para el bienestar de los animales.
  3. Garantías del derecho a la salud de los animales.
  4. Generar un mapa de reconocimiento del derecho de los animales para el desarrollo de políticas de protección a los que no tiene voz.

Indicó que en este capítulo Animalista, participan proteccionistas venezolanos e internacionales como un reconocimiento a nuestro país, como «vanguardia al frente de lo que es el tema de la protección animal en el mundo y de impulsar la Ley Nacional que fue aprobada en la Asamblea Nacional (AN) en el 2010 donde contamos con un esfuerzo entre los diversos Poderes Públicos para el combate del maltrato animal».

Por su parte, la diputada Diva Guzmán resaltó que este Congreso garantiza la activación de todo nuestro pueblo y es que «más de 30 sectores están convocados a tratar un tema priorizado por el Gobierno Nacional. La importancia que tiene este sector para la conciencia del nuestro pueblo en la construcción humanista para aplicar la justicia social de los que no tienen voz. Estamos contentos porque están participando más de 200 líderes».

 

/maye