Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Salud plantea renovar las políticas sociales y el Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela
El Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Salud planteó este viernes, renovar el Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela, además elevó propuestas y planteamientos para la construcción de una superfuerza social y popular que levante a Venezuela, que levante el espíritu nacional, que permita renovar todas las políticas sociales de la Revolución Bolivariana, para enfrentar y superar todos los problemas que presenta el país.
En este sentido, el ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, manifestó que en el Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Salud participan de manera presencial Caracas, La Guaira y Miranda y por videoconferencia participan el resto de los estados del país.
De igual manera, hizo un llamado a todos los movimientos de salud a tener máxima amplitud, máxima convocatoria de todos los Movimientos Sociales de los estados y municipios, parta abrir los, brazos para abrazar, para convocar y así incorporar esa fuerza decisiva para la recuperación de las batallas del 2021, pero sobre todo para la construcción de una nueva hegemonía política, popular y cultural del bloque histórico de las fuerzas revolucionarias.
Alvarado recordó que el sector salud comenzó las discusiones de propuestas y planteamientos en los más de 13 mil Consultorios Populares entre el 19 y 22 de febrero de 2021, con la participación de los Comités de Salud que surgieron de los Consejos Comunales, en las Asambleas Comunitarias, con más de 48 mil 500 vocerías de salud.
Detalló que el 22 y el 23 de febrero se hicieron las reuniones de los Comités de Salud Integral Comunitaria, elevando un documento en las 593 ASIC, de cómo está organizado el Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela.
Posteriormente indicó que entre el 23 y 24 de febrero de 2021 se llevó a cabo el Congreso Bicentenario de los Pueblos de las 247 regiones, donde se realizó una reunión con las diferentes ASIC para discutir las diferentes propuestas.
Resaltó que en la discusión nacional, Capítulo Salud participaron en total más de 33 mil 915 personas, además se realizaron 3 reuniones con los sectores farmacéutico público y privado, clínicas privadas, estudiantes de la Ciencia de la Salud y Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
Recordó que en el año 2003 nace Barrio Adentro, de un Movimiento Popular y fue en ese año donde Venezuela creció, hasta el año 2007, en más del 390% en todos los establecimientos de salud que existían para la atención primaria, lo cual hizo que la salud en el país tuviese otro significado y un acercamiento para llegar hasta ahora a toda la población venezolana.
Señaló que las medidas coercitivas y unilaterales de EE. UU. contra Venezuela provocaron una desinversión en todo lo que es el mantenimiento preventivo y correctivo en las empresas de salud existentes en el país, además se fueron del país el 50% de las empresas productoras de medicamentos, afectando la salud del pueblo venezolano.
El ministro Alvarado, exhortó al sector salud del país a comprometerse a seguir trabajando por la salud, en las mesas de trabajo, que los lleve a concretar y aterrizar las propuestas y planteamientos que surgen en cuanto al Sistema Público Nacional de Salud.
Por su parte, el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Didalco Bolívar, propuso que el Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo Salud, se llame Congreso de Sistema Socialista de Salud Pública.
Llamó a los medios de comunicación a reconocer que gracias a las escuelas y a las universidades creadas en Revolución, hoy Venezuela cuenta con unos soldados y soldadas de salud, que logran que las estadísticas en muertes y enfermedades disminuyan.
El diputado Bolívar insistió en que Venezuela tiene un Sistema Socialista de Salud Pública sin complejos, al tiempo que reiteró en el Gobierno Nacional tiene que hacer un esfuerzo por ayudar a los médicos y enfermeras que hoy quieren regresar al país.
“Tenemos que convertirnos en comunicadores de ese sector y desde el Parlamento Legislativo, tenemos que montar un Centro de Comunicaciones que permita regresar a los que quieran regresar. También tenemos el reto de formar y ante eso hay que reabrir los postgrados y esto se logra diseñando un Plan Integral”, dijo.
#EnFotos 📷 Encabezado por el Min. @AlvaradoC_Salud y la participación de 24 Estados Mayores de Salud con sus comités estadales y municipales, se desarrolla el Congreso Bicentenario de los Pueblos capítulo salud. #ElEsequiboEsDeVenezuela pic.twitter.com/XNhw730Zoh
— MPPS (@MinSaludVE) February 26, 2021
/maye