Congreso Bicentenario de los Pueblos, sector Pueblos Indígenas | Evalúan propuesta de creación de universidad internacional para impartir conocimientos sobre la cultura, costumbres y medicina ancestral
Representantes de países de Suramérica sostuvieron una reunión virtual como parte de las actividades del Congreso Bicentenario de los Pueblos, sector Pueblos Indígenas, con el fin debatir diversas propuestas que se prevén sean presentadas el próximo 7 de junio, entre ellas la creación de una universidad internacional dirigida a impartir conocimiento sobre la cultura, costumbres y medicina ancestral de los pueblos indígenas adaptadas a las nuevas realidades.
“Creo que tenemos que ser concisos y claros, creo que es muy importante el tema de la educación, debemos tener un centro de capacitación y ¿por qué no una universidad indígena internacional?, manifestó el delegado de Argentina, Jorge Ramos.
Ramos enfatizó en la importancia de rescatar las prácticas ancestrales que podrían tener alguna incidencia significativa en la sociedad actual, por lo que propone la creación de esta instancia educativa, que funcionaría a través de la cooperación y alianzas entre países del mundo.
Otros de los planteamientos que se hizo en esta jornada, es seguir avanzando en la participación activa de los movimientos indígenas del mundo en organizaciones internacionales, de manera de tener espacios donde formular denuncias e incidir en las políticas de los Estados.
“Creo que es muy importante que tracemos nuestra diplomacia internacional, ¿qué significa eso?, es momento de comenzar a apegarnos de los Estados aliados, apoyarnos en la gestión del presidente Nicolás Maduro, como nuestro enlace diplomático y a partir de allí tener una participación activa a nivel internacional. Esta organización tiene que tener estatus consultivos”, indicó Ramos.
Por su parte, el representante de Ecuador, Carlos Viteri Gualinga, hizo un llamado a seguir trabajando en la lucha contra el racismo y la discriminación. “Erradicar el racismo, discriminación y xenofóbia es una responsabilidad no solo de pueblos indígenas, sino de la sociedad y de la comunidad de las organizaciones internacionales”.
Igualmente, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Yamilet Mirabal, reafirmó la importancia de la creación del Movimiento Indígena Unido de Venezuela (MIUVEN), como una plataforma para avanzar en el fortalecimiento de las reivindicaciones del sector, a nivel nacional e internacional.
“Con el MIUVEN se busca la consolidación de todos los pueblos originarios para seguir garantizando, fortaleciendo el plan de vida y espacios de igualdad, con plenitud de derechos, junto a las políticas de inclusión social”, indicó.
Asimismo, la Ministra enfatizó en la necesidad de generar la unidad de los pueblos indígenas del mundo, a fin de contrarrestar todas aquellas acciones que intenten socavar los derechos de las comunidades originarias.
“Juntos somos más fuertes y solo juntos derrotaremos a todo aquel que intente vulnerar nuestros derechos, derechos por los cuales luchamos tantos años”, expresó Yamilet Mirabal.