Mayoría demócrata del Congreso de EE. UU. cambia el juego para Trump
El inicio este jueves del 116 Congreso estadounidense impondrá un cambio de juego para el presidente Donald Trump. Por primera vez su administración deberá lidiar con una mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.
Por los restantes dos años de su mandato iniciado en enero de 2017, el gobernante republicano deberá enfrentar un panorama político diferente al que vivió hasta ahora.
Desde su llegada al poder era la fuerza roja la mayoritaria en ambas cámaras del legislativo.
La congresista Nancy Pelosi (formación azul), debe convertirse en la nueva presidenta de la Cámara Baja luego que su partido tuvo un gran resultado en las elecciones de medio término de noviembre pasado, al ganar 40 asientos en ese órgano.
La mayoría es de al menos 235 asientos demócratas frente a 199 republicanos, cuando aún falta por definir un distrito en Carolina del Norte afectado por denuncias de fraude, reseñó Prensa Latina (PL).
El Senado, por su parte, continuará bajo control de los republicanos, quienes lograron ampliar su mayoría en esa instancia y ahora tendrán 53 escaños, frente a 47 de los demócratas.
Al día siguiente de las elecciones de medio término, Trump sugirió que tal vez podía llegar a acuerdos con la superioridad demócrata en la Cámara Baja.
“Realmente podría ser una hermosa situación bipartidista”, expresó.
Sin voluntad negociadora
Pero los eventos que han tenido lugar a partir de ese momento, sobre todo desde mediados de diciembre, evidencian que no existe mucha voluntad de negociación entre las partes.
Desde el pasado 22 de diciembre el país vive un cierre parcial de Gobierno relacionado con las diferencias entre la Casa Blanca y los demócratas acerca del muro fronterizo que el mandatario quiere levantar en los límites con México.
Los legisladores de la fuerza azul se han negado a aprobar cinco mil millones de dólares demandados por Trump para esa obra, y el gobernante se opone a promulgar cualquier ley que no contenga tal suma, lo cual llevó a una situación de estancamiento que desde hace 13 días afecta a 800 mil empleados federales. /CP