Congreso de Perú elige a Francisco Sagasti como nuevo presidente interino

El Congreso de Perú eligió este lunes a Francisco Rafael Sagasti Hochhausler como nuevo líder de la Mesa Directiva que dirigirá la instancia parlamentaria, por lo que se convierte automáticamente en el nuevo sucesor del renunciante Manuel Merino en la presidencia interina del país.

Acompañando a Sagasti en la directiva del Congreso se encuentran Mirtha Vásquez (Frente Amplio), Luis Roel (Acción Popular) y Matilde Fernández (Somos Perú) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente.

Esta es la segunda votación para determinar la sucesión, luego de que el domingo, la lista encabezada por Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio) no lograra los votos necesarios para ganar la Mesa Directiva, reportó RT.

Perú acumula siete días de continuas protestas contra la destitución de Martín Vizcarra tras la aprobación de la vacancia presidencial, que se saldaron con la muerte de dos personas a causa de la fuerte represión policial durante la Marcha Nacional desarrollada el pasado 14 de noviembre.

Tras estos hechos, la Junta de Portavoces del Congreso exhortó al presidente interino, Manuel Merino, a presentar su renuncia a la Presidencia, cargo que había asumido cinco días antes.

Entretanto, la fiscalía peruana abrió este lunes una investigación preliminar contra Merino; el exprimer ministro, Ántero Flórez Aráoz; y el titular del Interior, Gastón Rodríguez Limo, por los presuntos delitos de abuso de autoridad y homicidio doloso en agravio.

CLAVES:

  • Manuel Merino, un político conservador de 59 años, fue electo como presidente del Congreso en marzo de este año. Desde entonces hizo todo lo posible para expulsar del gobierno a Martín Vizcarra, el vicepresidente que en marzo de 2018 tuvo que asumir la presidencia interina al sustituir a Pedro Pablo Kuczynski, quien a su vez renunció acosado por la investigación de sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht y que develó una de las mayores tramas de corrupción en América Latina.
  • La presión de los congresistas opositores a Vizcarra fue permanente. Gracias a que contaba con altos niveles de respaldo popular, el año pasado Vizcarra disolvió al Congreso y convocó a elecciones parlamentarias, que se llevaron a cabo en enero de 2020.
  • El plan para retomar la institucionalidad democrática establecía que los 130 congresistas electos sólo ocuparían su cargo durante año y medio, ya que está previsto que en abril del 2021 se lleven a cabo los comicios generales en los que los peruanos elegirían presidente, vicepresidente y un poder legislativo que, ahora sí, ejercería por un periodo de cinco años.
  • Pero desde que Merino comenzó a presidir el Congreso, promovió en varias ocasiones la «vacancia» de la Presidencia, es decir, la destitución de Vizcarra, por actos de corrupción. Y lo logró finalmente el lunes pasado, 9 de noviembre. Al día siguiente, Merino asumió como presidente interino del país en medio de múltiples denuncias por las anomalías que habían rodeado el proceso.
  • Su gobierno resistió apenas cinco días, porque el sábado por la noche, después de los homicidios de dos jóvenes que protestaban, trece de sus 18 ministros que había nombrado, renunciaron. El domingo al mediodía, Merino ya no tuvo más margen para quedarse en el cargo y también dimitió.
  • El domingo 15, el Congreso realizó una primera votación para elegir o no la lista encabezada por Rocío Silva Santisteban (Frente Amplio). La candidata no logró los votos necesarios para ganar la Mesa Directiva y se convocó a una segunda votación este lunes para elegir de otra lista, que finalmente decidió por el nuevo interino Francisco Sagasti.

/CP