Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación inicia el próximo 29 de noviembre

El Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación que se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, se desarrollará desde el 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021, con el propósito de promover un debate abierto nacional. Los interesados podrán interactuar y seguir esta actividad a través de la página web https://congresocti.mincyt.gob.ve/. 

Durante su participación en el programa radiofónico Vía alterna, transmitido por RNV, el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, dijo que ya comenzó la primera etapa del Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, y esta abarca la convocatoria de ensayos públicos así como debates para que todos los sectores de la sociedad venezolana participen activamente.

Para el Viceministro, en casi dos años de pandemia, Venezuela ha demostrado una gran capacidad creativa para enfrentar el SARS-CoV-2, puesto que se han realizado grandes investigaciones y se han desarrollado proyectos tan importantes como una prueba de ELISA para el diagnóstico serológico cuantitativo del nuevo coronavirus.

“Desde el inicio, en Venezuela, hemos utilizado el método 7+7 que ha dado excelentes resultados para atender la pandemia. Se han reseñado diversas investigaciones criollas en revistas internacionales, y esto aunque intenten ocultarlo los intereses extranjeros, y la mediática internacional nunca lo publique, pero es una realidad evidente porque las estadísticas del país lo demuestran y son corroboradas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, aseveró.

El vocero reiteró que el Congreso de Ciencia está abierto para todo tipo de público, además, subrayó que para participar, deben ingresar al portal web e inscribirse formalmente, reseña nota de prensa.

“La invitación es para todos los venezolanos y las venezolanas. Todo tipo de académicos, profesionales, técnicos de universidades, de centros de investigación, de los Ministerios, de las Comunas, de cualquier forma organizativa social del país, de cualquier grupo que tenga relación con esta actividad puede inscribirse. Es un espacio para generar saberes para la vida a través de una amplia reflexión nacional, personal y colectiva”, puntualizó.

Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación

Durán destacó que hasta el 10 de noviembre se recibirán las postulaciones a los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021.

“Los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación son una iniciativa que tuvo el presidente Hugo Chávez en el año 2001. Es un proceso para estimular el trabajo científico, para estimular el bienestar del pueblo venezolano. Tienen tres categorías: Premio Nacional de Ciencia y Tecnología; Premio Nacional al Mejor Trabajo Científico, Tecnológico y de Innovación; y el Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica Popular Luis Zambrano”, resaltó.

En este sentido, indicó que las personas interesadas pueden oficializar su inscripción y consignar recaudos para cada premio, a través del enlace: https://www.mincyt.gob.ve/. “También pueden escribir al correo premiosnacionalesdecyt@mppct.gob.ve, o llamar al número de teléfono: 0212-555 76 51”, declaró.

GG/maye