Cada 14 de Febrero se conmemora el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Desde el año 1999, el 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas (CC), con la finalidad de crear una mayor consciencia, esta patología se define como la alteración o malformación de la estructura y/o el funcionamiento del sistema cardio-circulatorio, desde el nacimiento.

Esta es una fecha creada con el objetivo de realizar una jornada mundial para la detección temprana de esta enfermedad, y que las personas afectadas puedan recibir el debido tratamiento para así garantizarles una mejor calidad de vida.

Las anomalías cardíacas también pueden ser parte de síndromes genéticos y cromosómicos o presentarse como problemas hereditarios de salud, y en la actualidad, estas cardiopatías se pueden descubrir durante el período de gestación o los primeros días del nacimiento, por tanto, se puede tratar prematuramente con métodos farmacológicos o quirúrgicos.

La mayoría pueden ser diagnosticadas a tiempo, durante el embarazo y en los estudios de rutina, otras CC se detectan únicamente al nacer o años más tarde.

Y si bien muchas veces, no se pueden prevenir una cardiopatía congénita, se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo del neonato, evitando el uso de sustancias tóxicas; cigarrillo, alcohol, o algún tipo de medicamento no prescrito, durante el periodo gestacional, además se debe ir de forma regular al control y realizar los estudios que sean indicados por el médico.

Para evitar que nuestros futuros hijos e hijas puedan nacer con alguna deformación cardíaca, es importante llevar una vida sana, libre del estrés y con una buena alimentación.

VTV/YG/GT