Se cumplen 49 años de la siembra del maestro Vicente Emilio Sojo

El 11 de agosto de 1974 partió a la eternidad, el maestro Vicente Emilio Sojo, quien en vida realizó importantes aportes a la música venezolana. Esta fecha fue recordada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro a través de su cuenta en la red social X (Twitter) @NicolasMaduro.

El jefe de Estado expresó: “Conmemoramos el 49° aniversario del fallecimiento del maestro Vicente Emilio Sojo, destacado por sus importantes logros dentro de la música, como la creación de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, de la cual fue uno de sus mayores impulsores”.

En 1914 se funda la Sociedad Amigos de la Música en la que Sojo figura acompañado de Juan Bautista Plaza, José Antonio Escobar y María Luisa Escobar, entre otros músicos.

Posteriormente, en 1928 luego de formar un improvisado grupo de canto carnavalesco, Sojo concreta la idea de fundar el Orfeón Lamas y, para su complemento y necesidad de llenar un vacío en el género culto, funda en 1930 la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Su admiración por Mozart, los aires de cambio de principios del siglo XX, sus estudios autodidactas sobre el pasado musical, las necesidades de la escuela, el orfeón y la orquesta marcarán la amplitud de su extraordinario catálogo.

Entre sus composiciones destacan: Misa Coral (1918), Misa Cromática (1922), Misa Blanca a Santa Eduvigis (1925), Palabras de Cristo en el Calvario (1925), Misa Breve (1933), Misa para Santa Cecilia (1953); “Por la cabra rubia” y “Serenata”, primeras composiciones polifónicas profanas sin acompañamiento escritas en Venezuela. También escribió salves, motetes, y cánticos.

 

VTV/JR/CP