Conoce 7 síntomas que pueden poner en evidencia al párkinson en una etapa temprana

El párkinson se caracteriza por ser una enfermedad neurodegenerativa y puede alcanzar estados crónicos y hacer perder el control del movimiento a quienes lo padecen. Sin embargo, reconocerlo a tiempo a través de los primeros síntomas puede ayudar a elegir un tratamiento médico adecuado para tratar de controlar el avance de la enfermedad.

Son varios los síntomas que podrían evidenciar esta enfermedad, pero son tres los principales síntomas a lo que hay que prestar mayor atención:

  1. Temblores en las extremidades. Este síntoma puede manifestarse inicialmente en una extremidad cuando frecuentemente las manos o dedos padecen de temblores involuntarios. Una de las características del párkinson es que el pulgar y el dedo índice están en constante movimiento, expandiéndose los temblores incluso cuando el cuerpo está en reposo.
  2. La bradicinesia. Es un síntoma que provoca la lentitud en los movimientos retardándolos y se puede notar al caminar o al tener dificultades para levantarse de una silla.
  3. Rigidez muscular. Es uno de los síntomas más característicos de esta enfermedad porque se produce en cualquier parte del cuerpo ocasionando dolor o limitando el movimiento.

Sin embargo, existen otros cuatro síntomas que no dejan de ser menos importantes para acudir al médico:

  • Pérdida del olfato.
  • Problemas en la piel.
  • Trastornos del sueño.
  • Problemas digestivos.

Aunque estos síntomas también pueden asociarse con otras enfermedades, según recoge el Heraldo de México y cita el portal Sputnik  podrían ser clave para detectar en una etapa inicial la enfermedad de Parkinson. SC /CP

 

Fuente: Sputnik Mundo