Conoce cómo afecta el consumo de azúcar en los dientes de los niños

La odontopediatra Raffaella Galante señaló, durante una entrevista para el programa Buena Vibra transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) que la ingesta de azúcar en edades tempranas una vez haya erupcionado el primer diente de leche podría generar el deterioro dental conocido como “caries de la primera infancia” que son muy agresivas y progresivas.

En este sentido, Galante destacó que las afecciones dentales asociadas al consumo de azúcar añadida afectan no solamente a niños sino también a los adultos.

Explicó que las caries de la primera infancia son unas manchas más blancas que el diente y en el 90% de los casos pasan desapercibidas; esta aparición temprana de lesiones dentales cavitan hasta la dentina logrando destruir el diente de leche, lo que trae como consecuencias problemas para comer, incidiendo directamente en el peso del infante.

Asimismo, indicó que en el caso de los dientes permanentes los niños podrían mostrar alguna mancha de color amarillenta en uno o varios dientes que no significan necesariamente la erosión de una carie, sino de un defecto del esmalte.

Por tal razón, instó a los padres o representantes de los niños mejorar los hábitos alimenticios y de higiene bucal para evitar la acumulación de bacterias en la boca que generen problemas en los dientes de los niños.

“Es buena la prevención desde temprana edad y acudir al odontopediatra porque se indica la dieta, indicaciones de higiene bucal y se prepara al representante para la erupción de los dientes permanentes”, dijo la especialista.

Finalmente, insistió a los padres limitar el consumo de azúcar añadida a los alimentos y motivar a los niños en el uso del cepillo y crema dental, así se trate de una dinámica lúdica para ellos; luego se refuerza la limpieza. Este tipo de acciones fomentarán permanentes hábitos de higiene dental.

VTV/FB/CP