Conoce algunos hitos del Polo Científico-Tecnológico Venezolano en 2021
El Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología en su cuenta de Twitter @Mincyt_VE, dio a conocer los diversos logros del Polo Científico-Tecnológico Venezolanos en 2021, con resultados favorables para la ciencia del país.
Es por ello que hoy les presentamos los logros:
- Identificación de la respuesta inmune a la vacuna Sputnik V
- Desarrollo de antivenenos contra mordedura de serpientes locales.
- Kits para diagnóstico de SARS-CoV-2 y de cáncer de mama.
Estudio venezolano reveló que quienes han desarrollado una infección por SARS-CoV-2 previa a la vacunación podrían necesitar solo una dosis de la vacuna Sputnik V y los resultados fueron publicados en la Revista Internacional de Enfermedades Infecciosas digital https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1201971221006263
Asimismo, Venezuela desarrolla antivenenos que contrarrestan los efectos por mordedura de serpientes. Dichos antídotos están basados en tecnología IgY (inmunoglobulina Y, anticuerpos de origen aviar).
En este país, se registran entre 5000 y 7000 casos anuales de mordedura de culebras.
Algunos hitos del Polo Científico-Tecnológico Venezolano en 2021
🔹Identificación de la respuesta inmune a la vacuna Sputnik V.
🔹Desarrollo de antivenenos contra mordedura de serpientes locales.
🔹Sendos kits para diagnóstico de SARS-CoV-2 y de cáncer de mama.Ve este hilo. pic.twitter.com/QWNGVADuDe
— Ministerio para Ciencia y Tecnología (@Mincyt_VE) December 28, 2021
El Kit de ELISA en Mérida permite producir antígenos de COVID-19 específicos y sensibles para la detección de anticuerpos en pacientes con el SARS-CoV-2.
Estas proteínas recombinantes pueden ser usadas como anticuerpos neutralizantes en pacientes en estado crítico.
Del mismo modo, los investigadores venezolanos desarrollan un set de anticuerpos contra la proteína HER-2, la cual se encuentra sobreexpresada en algunos tipos de carcinoma de mama.
Dicho kit creado por el Polo Científico-Tecnológico Venezolanos, que ubica marcadores para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. LAV/JML