Ingesta de té verde mejora el funcionamiento cerebral

Por muchos años el té verde se ha llevado la batuta frente a otras infusiones, gracias a sus propiedades, que le atribuyen a la pérdida de peso y a la buena digestión, por tratarse de una bebida no azucarada que carece de calorías y no contiene proteínas, grasas ni carbohidratos. Sin embargo, pocos conocen su capacidad de prevenir enfermedades y sus virtudes para mejorar el funcionamiento cerebral.

En concreto, el té verde aporta varios beneficios para la salud, como prevenir varios tipos de cáncer y el surgimiento de enfermedades crónicas, también favorece la pérdida de peso y mejorar la disposición mental y física.

Sus propiedades se basan en que tiene compuestos fenólicos, catequinas y flavonoides, además de contener cafeína, que actúan como antioxidantes y ejercen acción hipoglucemiante, antiviral, antimutagénica, estimulante, antiobesidad, antiinflamatoria y antibacteriana, refieren medios internacionales.

Las personas con ansiedad, insomnio y trastornos de pánico deben considerar elegir el té verde en lugar del café, debido a su menor contenido de cafeína y porque contiene L-teanina, un aminoácido que promueve un estado de alerta tranquilo.

Más beneficios para la salud

  • Ayuda a mejorar el rendimiento físico:

El efecto sobre el metabolismo, implica que el cuerpo es capaz de obtener más energía, un 4 % más, cuando la necesita, por ejemplo, durante una actividad deportiva intensa, aumenta el rendimiento entre 11 y 12 %.

  • Reduce el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer:

Las propiedades antioxidantes del té verde se asocian con un menor riesgo de sufrir cáncer de pecho, entre el 20% y 30% menos, próstata con 48% menos y colorrectal con 42% menos.

  • Previene las enfermedades cardiovasculares:

El té verde previene estas enfermedades porque activa positivamente los principales factores de riesgo: colesterol total, el LDL y los triglicéridos.

  • Mejora el funcionamiento del cerebro:

El té verde favorece el estado de alerta y agudiza las habilidades intelectuales. Esto es debido a las propiedades de la cafeína, que en el té va acompañada de l-teanina y no produce el molesto nerviosismo de un café expreso.

Incluso, previene la degeneración del cerebro y el desarrollo de enfermedades neurológicas como Parkinson y Alzhéimer.

  • Favorece para bajar grasas:

Los compuestos del té verde estimulan el metabolismo en un 17% más, y favorecen que las grasas se transforme en calorías. Por eso, suele estar presente en los productos comerciales para quemar grasas y adelgazar.

VTV/FB/LL