Conoce cuáles alimentos alteran el metabolismo

El metabolismo es un conjunto de procesos físicos y químicos que se dan en las células y se encargan de convertir los nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que el cuerpo cumpla con sus funciones vitales.

Estas funciones incluyen la respiración, circulación sanguínea, regulación de la temperatura corporal, contracción muscular, digestión de alimentos y nutrientes, eliminación de los desechos a través de la orina y de las heces y funcionamiento del cerebro y los nervios.

Cuando el metabolismo se vuelve lento, es probable que la persona tienda a aumentar de peso fácilmente, se sienta cansada y tenga algunos problemas digestivos.

Medios Internacionales reseñan que algunos alimentos no deben ser consumidos para lograr bajar de peso.

Pan, pasta, pizzas

Su consumo podría dañar el metabolismo por el alto contenido de gluten, almidón y ácido fítico que contienen.

Un estudio del American Journal of Clinical Nutrition reveló que la ingesta de cereales integrales y no los refinados lleva al cuerpo a quemar más calorías, por lo que el metabolismo se acelera.

Yogur tradicional

Es un alimento que no contiene muchos nutrientes y proteínas, sumado a que portan azúcar añadida y zumos de frutas.

Barritas de cereales o granola

Son productos con alto contenido de azúcar, jarabe de maíz con mucha fructosa y conservantes. Por esto, se recomienda sustituirlo por frutas o frutos secos.

Jugo de frutas

Al ser bebidas altas en azúcar, produce que los niveles de glucosa en la sangre se incrementen, por lo que el metabolismo se ralentiza, se queman menos calorías y se incrementan las reservas de grasa.

Carne de vaca

El consumo frecuente de este tipo de carne desacelera el metabolismo, lo que puede producir un efecto profundamente dañino en las bacterias intestinales.

Alcohol

Beber alcohol reduce la capacidad del cuerpo para quemar grasa hasta en un 73 % y al consumirse de forma excesiva, se forma acetaldehído que daña el sistema digestivo del cuerpo.

VTV/DO/CP

Fuente: Medios Internacionales