Conoce cuáles son las causas de la sudoración fría
La sudoración fría es un síntoma producido por la disminución de oxígeno en la sangre, lo que genera problemas de ansiedad, hipoglucemia o incluso afecciones cardiovasculares.
Este síntoma puede desequilibrar el sistema nervioso autónomo y simpático. Se suele presentar con mayor frecuencia en las manos, axilas y las plantas de los pies de forma repentina.
Medios Internacionales reseñan que, para tratar la sudoración fría, es importante acudir de inmediato al médico y determinar la causa del síntoma para proceder con el respectivo tratamiento médico.
Causas de la sudoración fría
Hipoglucemia: Se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre están por debajo de lo establecido y tiende a provocar síntomas como sudoración fría, dolor de cabeza, desmayos repentinos, visión borrosa, confusión mental, debilidad muscular, malestar, náuseas y somnolencia.
Hipotensión: Se conoce como presión baja y se caracteriza por la disminución del oxígeno en el cerebro y otros órganos, lo que provoca la sudoración fría, mareos, palpitaciones aceleradas, debilidad, visión turbia, malestar y desmayos repentinos.
Estrés y ansiedad: Cuando se presentan situaciones de estrés, el organismo reacciona produciendo sudoración fría en la frente, manos, pies y axilas. También se puede presentar tensión muscular, malestar, náuseas, palpitaciones y temblores.
Infección generalizada: Consiste en una condición en la cual varios órganos del cuerpo se ven afectado por la presencia de bacterias, hongos o virus, que producen síndrome de disfunción multiorgánica debido a la baja oxigenación, sudoración fría, fiebre elevada, temblores, caída de la presión arterial y taquicardia.
Hipoxia: Se define como la disminución de la cantidad de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo. Se presentan síntomas como la sudoración fría, confusión mental, mareos y en casos más graves desmayos y coma.
VTV/DO/SC
Fuente: Medios Internacionales.