Conoce datos claves sobre el uso de tecnología Contactless

Hoy en día se han transformado los métodos de pagos electrónicos a través de las tarjetas Contactless o pago sin contacto, que incluyen una tecnología de comunicación que facilita el pago. Únicamente se requiere acercar el dispositivo al punto de venta y se efectuará el pago de forma inalámbrica, sin la necesidad de insertarla o pasarla por el lector de banda magnética. Este tipo de pago desde el año 2014 está presente en 160 países. 

Conoce cinco datos claves sobre el uso de este tipo de pago:

Tecnología

Las transacciones Contactless son las más seguras. En varios mercados en Latinoamérica donde se ha desplegado esta tecnología, los niveles de fraude son inferiores a los de la transacción con Chip. El pago sin contacto cuenta con tecnología EMV, lo que permite transacciones encriptadas, se genera un código de seguridad único con cada transacción sin contacto.

Uso

La tarjeta nunca abandona su mano, siempre se encuentra en posesión del tarjetahabiente.

Proximidad

El punto de venta debe estar a menos de 4 centímetros de distancia, para poder leer la tarjeta. Si varias tarjetas son acercadas al lector, la transacción será rechazada.

Límites de compra

Se establecen límites de compra para reducir el riesgo potencial de fraude. En Venezuela, los pagos Contactless se pueden hacer de forma rápida y segura, hasta por el equivalente a 20 dólares. Se manejará el uso de PIN a partir de 20 dólares de acuerdo al tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela.

Transacciones recuperables

Las transacciones fraudulentas y no reconocidas aplican para la devolución de fondos. Los puntos de venta son únicos y son rastreables a los comercios correspondientes.

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/AMV/DB/