Conoce los beneficios de la dieta Atlántica
La dieta atlántica, incluye el consumo de pescado, verduras y hortalizas; sin embargo, tiene una característica muy especial, pues no solo le da importancia a los alimentos que se comen, sino también a la manera que se preparan y consumen.
De igual forma, esta dieta aboga por dejar las complicaciones a la hora de preparar las comidas, pues, busca que la preparación de los alimentos sea lo más sencilla posible, con el fin de mantener la calidad de las materias primas y, por tanto, el valor nutritivo de cada ingrediente.
Los alimentos que conforman esta dieta son los siguientes:
- Alimentos de temporada: locales, frescos y mínimamente procesados.
- Verduras y hortalizas: frutas, cereales (pan con grano entero), papas, castañas, nueces y leguminosas. Estos alimentos aportan antioxidantes y fitoquímicos con potencial antioxidante adicional.
- Se recomienda consumir 3 o 4 veces por semana, pescados o mariscos frescos por su aporte proteico, de ácidos grasos, omega-3, vitamina D y calcio. Pueden estar congelados o frescos.
- Consumo elevado de cereales y legumbres: estos alimentos aportan hidratos de carbono complejos y fibra alimentaria. En cuanto al pan, se recomienda que esté elaborado con harinas de menor extracción.
- Leche y derivados lácteos, en especial quesos, ya que son excelentes fuentes de proteínas de alto valor biológico, minerales (calcio, fósforo y vitaminas.
- Carne de cerdo, vacuno y aves.
- Vino, normalmente con las comidas, y en cantidades moderadas.
- Aceite de oliva para aliñar y cocinar.
- Tomar abundante líquido, en especial agua. Los profesionales de la salud recomiendan consumir ocho vasos de agua al día, lo que equivale a dos litros de este líquido vital.
Cortesía Medios Internacionales
VTV/BH/LL