Conoce las diferencias entre una apoplejía y un derrame cerebral
Una apoplejía y un derrame cerebral son términos que a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad se refieren a diferentes condiciones médicas. Ambos están relacionados con problemas en el cerebro, pero tienen causas, síntomas y tratamientos diferentes.
Una apoplejía, también conocida como accidente cerebrovascular (ACV) o ictus, es una condición médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe debido a un bloqueo en un vaso sanguíneo por un coagulo de sangre.
Esta interrupción en el suministro de sangre puede causar daño cerebral, lo que lleva a una variedad de síntomas que pueden incluir debilidad repentina en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de visión, dolor de cabeza intenso, mareos y confusión. Los factores de riesgo para una apoplejía incluyen hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, consumo excesivo de alcohol y antecedentes familiares de apoplejía.
Por otro lado, un derrame cerebral, también conocido como hemorragia cerebral, ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y sangra dentro del cerebro o cerca de su superficie. Esto puede deberse a la debilidad de las paredes de los vasos sanguíneos (aneurisma), hipertensión arterial no controlada, traumatismo craneal o uso de anticoagulantes.
Los síntomas de un derrame cerebral pueden ser similares a los de una apoplejía, pero también pueden incluir dolor de cabeza repentino e intenso, vómitos, convulsiones y pérdida de conciencia. Cabe destacar que mientras que una apoplejía se refiere a una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea debido a un bloqueo o una ruptura de un vaso sanguíneo, un derrame cerebral es específicamente el resultado de una hemorragia en el cerebro.
Ambos son condiciones graves que requieren atención médica urgente, pero sus causas y tratamientos pueden variar. La rápida identificación y el tratamiento adecuado son fundamentales para minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación.
Fuente: Vida y Salud
CONOZCA MÁS:
VTV/SB/EMPG