Conoce los jugos naturales que eliminan los parásitos intestinales

Los parásitos se pueden contraer cuando se consumen alimentos o agua contaminada y también por medio de la picadura de un insecto. Algunas enfermedades parasitarias son más fáciles de tratar que otras.

Medios Internacionales reseñan que estos microorganismos varían de tamaño, los hay pequeños, unicelulares, y se denominan protozoarios, mientras que los más grandes pueden llegar a alcanzar el tamaño y la forma de un gusano.

El suministro de agua contaminada puede causar infecciones por Giardias, mientras que los gatos pueden transmitir toxoplasmosis, un parásito peligroso para las mujeres embarazadas.

No existen vacunas para prevenir las enfermedades parasitarias, la mejor prevención es consumir agua potable cuando se viaja o visita determinados lugares. Hasta el momento, existen algunos medicamentos que ayudan a tratar los síntomas que se derivan de estas patologías.

Existen tres jugos naturales que pueden ayudar a combatir estos microorganismos. Antes de hacer uso de estos productos se recomienda consultar con un médico especialista.

Betabel y arándanos

Para hacer esta bebida se requiere medio betabel sin cáscara, un puñito de arándanos, una cucharada y media de semillas de papaya, media manzana roja, y dos vasos de agua.

Se deben lavar todos los ingredientes y licuarlos por un minuto hasta que se haya logrado una mezcla homogénea.

Higo y semillas de calabaza

Se necesitan tres higos maduros, 30 semillas de calabaza crudas y medio vaso de agua.

Se deben quitar las cáscaras de las semillas y molerlas, luego poner los ingredientes en la licuadora y mezclarlo hasta que se haya integrado. Se puede cambiar el agua por algún jugo natural u otra bebida vegetal sin azúcar.

Toronja y aceite de oliva

Se necesita una toronja grande y una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Se pone la fruta sin cáscara, con la semilla dentro de la licuadora junto con el aceite de oliva y se procesa.

 Si se quiere, se puede endulzar con un poco de miel o un sustituto del azúcar. Finalmente, se cuela y se consume.

VTV/DO/EMPG

Fuente: Medios Internacionales