Conoce los mayores avances e investigaciones médicas del 2024

Desde la investigación sobre nuevos fármacos para adelgazar hasta el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la medicina, 2024 ha estado marcado por importantes avances científicos, especialmente en el sector de la salud. Los medios de comunicación cubrieron investigaciones que permitían albergar esperanzas de que nuevos tratamientos o estudios podrían mejorar la salud de las personas gracias a mejores diagnósticos, medicamentos y conocimientos.

Una clase de fármacos para la diabetes llamados agonistas de los receptores GLP-1 ha causado sensación en los últimos años, y 2024 no es una excepción, con varios estudios nuevos que analizan el impacto de estos medicamentos superventas. Además de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, estos fármacos se asocian, ahora, a una serie de beneficios adicionales.

Según un estudio publicado este año, la semaglutida, comercializada bajo el nombre de Ozempic o Wegovy, reduce los episodios cardiovasculares, como el ictus y el infarto de miocardio, en adultos con enfermedades preexistentes. Estos fármacos también se han relacionado con la reducción de la insuficiencia renal, y otro medicamento de la misma clase, la tirzepatida, parece reducir la gravedad de la apnea del sueño.

Este año se ha publicado un nuevo estudio sobre una inyección semestral contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que resulta más eficaz que la píldora oral diaria (profilaxis preexposición) para prevenir el virus, que ha causado la muerte de unos 42 millones de personas en todo el mundo; puede prevenirse y tratarse como una enfermedad crónica.

Un estudio publicado en julio en un medio internacional concluyó que ninguna de las mujeres que recibió la inyección dos veces al año contrajo el VIH en un ensayo aleatorio. Los resultados publicados en noviembre concluyeron que la inyección era un 96% eficaz en la prevención de infecciones por VIH en hombres. Los expertos en VIH han calificado la investigación de «asombrosa» y «sin precedentes».

Nuevos análisis de sangre para detectar el Alzhéimer

Un estudio sueco publicado este año descubrió que un análisis de sangre era preciso en un 90%, para determinar si una persona padecía el mal de Alzhéimer. Esto podría hacer menos engorroso el proceso de diagnóstico de la enfermedad, ya que actualmente los pacientes necesitan una muestra de líquido cefalorraquídeo o un escáner PET para determinar si tienen Alzhéimer.

Esta enfermedad neurodegenerativa es la forma más común de demencia y afecta a unos 7,8 millones de personas en la Unión Europea. Este año también se han aprobado nuevos tratamientos para determinadas personas que padecen Alzhéimer. Los reguladores europeos dieron luz verde al fármaco contra el Alzhéimer, Lecanemab, por ejemplo, tras rechazarlo inicialmente. En un ensayo se demostró que el fármaco ralentiza el deterioro cognitivo relacionado con la enfermedad.

Fuente: Medios Digitales

VTV/DR/SB