Conoce los países latinoamericanos a la vanguardia en uso de inteligencia artificial

La plataforma para comparar productos financieros HelloSafe, reveló recientemente que en la zona de América Latina, las empresas de Colombia son las que están adoptando más rápido la inteligencia artificial (IA) en su desempeño. De acuerdo con el análisis, el 50 % de las compañías incorporaron el empleo de IA y en este 2023, el país se ha convertido en líder regional.

Muy cerca de esta posición se encuentra Perú, con el 49 %, empatados en el tercer lugar se hallan Argentina y Brasil con el 41 % de empresas implementando estas tecnologías. México ocupó el quinto lugar, siguiéndolos próximamente, al disponer del 40 % de sus compañías incursionando en el uso de estas herramientas inteligentes. El informe señala a Chile en el sexto lugar, ya que registra una adopción del 39 %, no tan alejado de los tres países que lo anteceden.

Según la plataforma de análisis, la pandemia de la COVID-19 aceleró la adopción de la IA en las empresas de América Latina, con un incremento regional del 43 %. A escala global, se valora que la IA emerge como una industria independiente. Asimismo, se cree que para el año 2030 contribuirá con aproximadamente, 16,52 billones de dólares a la economía. También se prevé que su adopción duplique las tasas de crecimiento económico para el año 2035. El informe evalúa que, en los últimos cuatro años, las empresas han triplicado el uso promedio de funciones de IA en sus aplicaciones.

El informe plantea que la IA brinda oportunidades a las empresas, ya que tiene la capacidad de automatizar tareas manuales y repetitivas, posibilitando el ahorro de tiempo y la disminución de errores. Estas herramientas también permiten examinar volúmenes masivos de datos y descubrir patrones y tendencias que podrían ser difíciles e incluso imposibles de identificar para una persona.

 

Fuente: RT

VTV/ DB/lm/GT