Conoce los síntomas y causas de la malformación de Chiari

La malformación de Chiari es una enfermedad que se genera debido a que el tejido cerebral se extiende en el canal medular.

Ocurre cuando parte del cráneo es anormalmente pequeño o deforme, genera presión en el cerebro y lo empuja hacia abajo.

Dainibel Goitia, fisoterapeuta indicó que es una malformación congénita que se puede generar por no ingerir los medicamentos correspondientes durante los primeros tres meses de gestación como el ácido fólico y vitaminas.

«Cuando la enfermedad se da en la etapa de gestación, es cuando las mamá no tienen control prenatal, no toman la medicación. Si no acompañas el embarazo con ácido fólico no garantizas que la estructura del cerebelo se desarrolle de manera adecuada», dijo en entrevista en el programa Buena Vibra que transmite Venezolana de Televisión (VTV) de lunes a viernes. 

Agregó que es posible detectar esta enfermedad durante el embarazo a través de ecos o también durante el primer mes de vida del bebé mediante un conjunto de estudios. 

«En el primer mes del nacimiento al bebé se  puede hacer una ecografía cerebral porque todavía los huesos del bebé no están formado y el eco puede ver cómo se ve las amígdalas cerebelosas«, detalló.

Agregó que cuando se diagnostica a tiempo la patología se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para ayudar a que toda la estructura afectada funcione de manera correcta. 

Movimientos bruscos 

Goitia precisó se debe evitar  hacerles movimientos muy bruscos a los bebé porque sus estructuras óseas  no están debidamente formadas.

«Cuando son halados con fuerza o los lanzan al aire esto puede hacer una lesión en la conexión en el tubo neural», dijo. 

Dijo que uno de los síntomas de la enfermedad es el dolor insoportable que no puede ser calmado con ningún tipo de analgesico

Agregó que en el grado uno, la malformación no genera impedimentos, en el grado dos  la patología viene acompañada con hidrocefalia, espina bífida, mientras que en el grado tres, el más complicado, puede generar fallas en el corazón, en el riñón o en el sistema respiratorio.  /CP /AA