Conoces cómo eran los nidos que los titanosaurios hicieron en Brasil
Los investigadores argentinos en colaboración con científicos internacionales confirman que en Brasil fueron hallados los primeros nidos de titanosaurios, de tal manera son los ejemplares de mayor tamaño de la especie de hace 80 millones de años.
De acuerdo al portal web Sputnik, el investigador argentino del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quien participó en el estudio, Agustín Martinelli manifestó que los resultados de la investigación determinaron que los huevos pertenecen al grupo de los titanosaurios. «El grupo de dinosaurios con las especies más grandes que habitaron la tierra».
A diferencia de los huevos de dinosaurio, que miden 12 centímetros de diámetro, los hallazgos en Uberaba llegan a medir hasta 25 de largo.
Lucas Fiorelli, otro de los expertos argentinos, explicó que «existe una limitante física y fisiológica para el tamaño de los huevos» y agregó que «los titanosaurios habrían sido coloniales y generalistas en sus aspectos reproductivos, nidificando en manada en un área enorme, construyendo nidos masivos con decenas de huevos».
Además, el científico presume que, similar a las tortugas marinas, pudieron tener comportamientos filopátricos y regresar a nidificar en los mismos sitios.
El descubrimiento de Brasil se une a otros hallazgos realizados en España, Francia, Rumania e Italia y «provee evidencias claras de la primera área de anidación colonial de dinosaurios titanosaurios» en el país, según aseguró Martinelli.
Esta especie herbívora habitó todos los continentes durante el Cretácico, período geológico comprendido desde hace 145 millones de años y hasta 66 millones de años atrás, mientras en América del Sur, principalmente Argentina y Brasil.
VTV /WIL/EMPG