Conozca cómo mejorar las digestiones pesadas en Navidad

Las cenas de Navidad son muy anheladas y sabrosas por lo que comer en exceso puede ocasionar digestiones pesadas, de acuerdo a un estudio realizado por un grupo de médicos, ellos la definen como “un conjunto de síntomas y signos localizados en la parte superior del abdomen, que abarca desde dolor a una percepción negativa no dolorosa descrita como: saciedad precoz, pesadez postprandial, sensación epigástrica, hinchazón abdominal, necesidad frecuente de eructar y náuseas”.

De acuerdo a los especialistas estos síntomas están vinculados con la ingesta de alimentos. Sin embargo, no existe un estudio con exactitud que demuestre la responsabilidad de los alimentos en el origen de estos síntomas. Pero si conocen varios mecanismos que pueden explicar la relación existente entre la ingestas comidas y la aparición de los síntomas.

Señalan que algunos detonantes son:

  • El efecto irritante de ciertos aditivos alimentarios, la cafeína y el alcohol. Las comidas especiadas y el consumo de alcohol predominan en estas fechas.
  • La distensión excesiva del estómago asociada a una ingesta copiosa. En Navidad, aumenta el número de comidas así como sus raciones.
  • El retraso del vaciado gástrico inducido por alimentos con elevado contenido en grasas. En las fechas navideñas se consumen aquellos productos que se han intentado evitar durante el resto del año, como son los embutidos, las carnes cocinadas sin limitación en la grasa añadida o las salsas.
  • El incremento de la presencia de gas provocado por aerofagia o por una ingestión de carbohidratos poco absorbibles. En las Navidades, hay una gran variedad de bebidas espumosas, turrones, mantecados, bombones, roscones, postres navideños.

Consejos para mejorar las digestiones pesadas en Navidad

Los especialistas recomiendan que para mejorar las digestiones pesadas en Navidad es pertinente:

  • Comer despacio, masticar bien.
  • Controlar la cantidad de comida que se va a ingerir, evitar los excesos.
  • No tomar bebidas gaseosas y limitar el consumo de alcohol.
  • Sustituir la cafeína por bebidas que no generen un efecto irritante.
  • Cocinar los platos principales con bajo contenido en grasa y moderar el consumo de embutidos.
  • Preparar postres navideños bajos en grasas y azúcares.

En este sentido, además de seguir los pasos para cuidar la alimentación, aconsejan dejar a un lado las preocupaciones que a menudo suelen mezclarse con el estrés y la ansiedad, lo que ocasiona ingerir alimentos en exceso e incrementa los síntomas de digestiones pesadas. Es por ello que en estas fechas de Navidad, disfrute, comparta, ríase y relájese con sus seres queridos.  

Fuente: Medio Digital

VTV/KF/ SB