Conozca la construcción del barrio impreso en 3D más grande del mundo

En la ciudad de Georgetown, en Texas, enormes impresoras 3D llevan a cabo la construcción de las casas del futuro complejo Wimberley Springs, con tecnología robótica, materiales de construcción de bajas emisiones de carbono y sistemas inteligentes domésticos, según aseguran sus creadores, pertenecientes a la compañía Icon, que está detrás de este proyecto.

En la edificación de esta infraestructura se utilizó la impresora Vulcan, que imprime capa por capa los objetos, con polvo de hormigón, que se mezcla con agua, arena y otros componentes. Esta máquina mide 13,7 metros de ancho y pesa casi cinco toneladas.

El director de proyectos sénior de ICON, Conner Jenkins, detalló: “Donde antes había cinco equipos diferentes que venían a construir un sistema de muro, ahora tenemos un equipo y un robot”.

Cortesía de Agencia

Jenkins explicó que las casas son de un piso, cuentan con tres a cuatro habitaciones, de diferentes diseños y tardan aproximadamente tres semanas en imprimirse. Las paredes son resistentes al agua, el moho, las termitas y el clima extremo, como olas de calor. Igualmente, señaló que la construcción 3D genera menos desechos y requiere menos personal.

Es importante mencionar que, las casas comenzaron a construirse en el año 2022 y tomó menos tiempo y costos que una construcción tradicional. 

Fuente: Medios internacionales

VTV/WIL/DS