Conozca cuál es el microorganismo en el agua que come el cerebro

La ameba Naegleria fowleri está en albercas, charcos, lagos, presas, piletas o cualquier lugar donde haya agua dulce estancada, y tiene un alto de peligrosidad mortal.

A finales de este año, en Texas, se alertó a sus ciudadanos sobre la ameba “comecerebros”, un microorganismo que se incrusta en el sistema nervioso de los seres humanos, provocándoles una enfermedad llamada Meningoencefalitis Amebiana Primaria (MAP).

Según la investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este microorganismo es un parásito oportunista que, literalmente, ingresa al cerebro para comenzar la destrucción de su tejido.

La ameba comecerebros vive en aguas templadas y estancadas, aunque la mayor parte de los casos de infección se han reportado en personas que han estado en zonas cálidas, como aguas termales o balnearios, reseñó el portal web Sputnik..

Las infecciones más recientes han sucedido en el sur de Estados Unidos. Además de Texas, Florida y California también han informado sobre la presencia de este parásito mortal.

El investigador mexicano y médico de la UNAM Rodolfo Alejandro de la Fuente Ruiz explicó: «Envuelto en dos gruesas capas de colesterol poroso, se disfraza de un simple quiste y así pasa desapercibido para esperar pacientemente a que las aguas donde vive alcancen altas temperaturas para transformarse».

¿Cómo ingresa al cuerpo humano?

Primero, penetra por la mucosa de la nariz, perfora la lámina cribosa – que son los últimos huesos que integran el techo de la pirámide nasal – e ingresa a la cavidad craneal. Una vez ahí, se desliza por la arteria basilar, esquivando a los anticuerpos guardianes del sistema inmune, señala De la Fuente Ruiz./ WIL/MQ