Conozca el pingüino que sobrevive con microsueños de cuatro segundos

Dormirse mientras leemos un libro o trabajamos frente a una computadora es una experiencia familiar para muchos de nosotros. También se sabe que las aves participan en estos «microsueños«, pero una especie parece haber dominado el arte del sueño breve.

Los pingüinos de barbijo ( Pygoscelis antarcticus ) se quedan dormidos más de 10 mil veces al día durante un promedio de cuatro segundos a la vez, según han descubierto los investigadores. Las siestas breves, que suman más de 11 horas de sueño diario, parecen ser suficientes para cumplir al menos algunas de las funciones reparadoras del sueño , según un estudio.

Los autores estudiaron 14 pingüinos que anidaban en una colonia en la Isla Rey Jorge, en la Antártida. Durante 10 días de observación, las aves nunca durmieron mucho. La siesta más larga registrada fue de 34 segundos. «Esto es lo más sorprendente e interesante: el hecho de que pueden lidiar con el sueño de forma fragmentada y continua, día y noche», dice el coautor Paul-Antoine Libourel, ecofisiólogo del sueño en el Centro de Investigación de Neurociencia de Lyon en Bron, Francia.

Para recopilar datos sobre la actividad cerebral, los investigadores implantaron electrodos dentro de los cráneos de los pingüinos. Esto permitió a los científicos identificar cuándo las aves entraron en un estado de sueño de ondas lentas, que es la forma dominante de sueño en las aves y también ocurre en los humanos.

Los pingüinos realizaron más de 600 breves períodos de sueño de ondas lentas por hora. Estos episodios se volvieron aún más cortos y más frecuentes cuando las aves cuidaban los huevos, tal vez porque necesitan estar más alerta durante la incubación, dicen los investigadores.

Fuente: Medios internacionales

VTV/YD/EMPG