Consecuencias de la apnea del sueño: hiperactividad y bajo rendimiento escolar
El fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental de Sueño, Juan Manuel Cortés Mejía, resaltó la importancia de tratar la apnea del sueño que afecta a por lo menos el cinco por ciento de la población infantil, debido a que provoca comportamiento hiperactivo y bajo rendimiento escolar.
Mejía destacó que esta enfermedad comienza a manifestarse con problemas de ronquido, por lo que dijo que “roncar no es normal y es crucial detectar a los niños que roncan, que duermen con la boca abierta o tienen pausas respiratorias para diagnosticar de manera oportuna la enfermedad y detener su progreso”.
Igualmente, el especialista indicó que entre los factores de riesgo se encuentran las amígdalas y adenoides grandes, una mandíbula pequeña, alteraciones en el desarrollo craneofacial, lengua grande, obesidad y respiración bucal.
La apnea de sueño, es una enfermedad que se caracteriza por causar pausas respiratorias durante el sueño o la disminución del flujo respiratorio que ocasiona microdespertares frecuentes durante la noche, así como disminución de los niveles de oxígeno en la sangre.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DS/EMPG