Consejo Científico Nacional presenta equipo de ozono para desinfección contra COVID-19

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció que investigadores e innovadores venezolanos se plantean el desarrollo de equipos que usan el ozono para desinfectar los espacios hospitalarios, ambulancias, equipos y espacios de oficina que permiten disminuir la presencia de bacterias y de virus.
 

Así lo dio a conocer Jiménez en un pase con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la Jornada de Salud Científica con la Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la COVID-19 realizada este viernes. 

La titular del Mincyt explicó que se trata de un ozono con capacidad de penetrar en todos los rincones para eliminar el virus en pocos minutos, y en este momento de pandemia es un elemento favorable que suma a la atención de las medidas de bioseguridad. 

Asimismo, también es un desarrollo de insumos y equipos que permiten atender el Sistema de Salud Público y Privado con experiencias innovadoras y equipos que tienen que ver con maquinaria para la desinfección del coronavirus.

La ministra Jiménez presentó al innovador Alejandro, quien compartió su experiencia de desarrollo de equipos que usan el ozono para desinfectar  hospitales, ambulancias, vehículos, espacios de oficinas, es decir, permite disminuir la presencia de bacterias y de virus.

La idea, explicó, es aportar un granito de arena en la lucha contra la pandemia, «inicialmente trabajamos sobre un desinfectante que pudiese penetrar todos los rincones de las habitaciones para destruir el coronavirus en pocos minutos».

Detalló que un equipo de este tipo tiene un costo de entre cinco y ocho mil dólares en EE.UU. y Europa, con este en cambio lograron producir uno 10 veces más económico, «luego logramos producir un equipo diez veces más económicos con una durabilidad entre 10 y 20 años en operación».

El innovador precisó que «este disminuirá fuertemente los contagios del personal de salud porque podríamos eliminar dentro de las habitaciones donde están los enfermos el coronavirus de todos los rincones».

Alejandro precisó que penetra las telas, alfombras y otros rincones de hospitales y lugares estratégicos, además de estar adaptado para ambulancias, y además representa «un gran ahorro, no requiere agua ni jabón y la estabilización es completa”.

En caso de producirse un contagio, ayudaría a que la carga viral del paciente sea leve para evitar las complicaciones, acotó.

/maye