Movimientos del ALBA-TCP debaten propuestas de alfabetización y salud pública

El Consejo de Movimientos Sociales del ALBA-TCP se reunió este sábado en Venezuela para discutir temas de interés social. Durante el Festival Internacional Antifascista, se debatieron propuestas para la creación de brigadas de alfabetización, reforestación y salud. El presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Carlos Ron, explicó que se enfocaron en alfabetización, reforestación y salud pública. “La brigada de alfabetización busca avanzar en el proceso educativo en países de la región y extenderlo al inglés y español, invitando a otras organizaciones a sumarse”.

La segunda propuesta es una brigada de reforestación para repoblar zonas deforestadas, y la tercera es una organización médica que incluye campañas de vacunación a través de voluntarios formados por la Alianza Bolivariana. «Ya hemos presentado avances al ministerio de Ecosocialismo y queremos ejecutar la meta para marzo, por eso instalaremos una escuela de formación para preparar a los brigadistas», detalló Ron.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, instó a crear una ofensiva práctica con herramientas necesarias para impulsar sus proyectos. «La Alianza promueve la unidad y da voz a los pueblos, lo que hagamos determinará la existencia del Consejo de Movimientos Sociales».  También, añadió que, a través de las propuestas de los movimientos, se pueden generar cambios estructurales. «Si vamos a alfabetizar, debemos hacerlo saber, es necesario que en este momento histórico demostremos la existencia de una humanidad que se levanta contra la dominación», destacó. También recordó que la Alianza está formando una agencia de cooperación para financiar movimientos sociales y sus procesos.

Por su parte, el delegado de Argentina, Manuel Bertoldi, enfatizó la importancia de estos encuentros para impulsar la creación de movimientos sociales y ser parte de los cambios del continente. El delegado de Venezuela, René Moreno, propuso consolidar una brigada de salud integral para masificar la medicina natural a través del Plan «Yo sí puedo ser saludable».

Asimismo, otra representante de Venezuela, Ana Maldonado, aplaudió la creación de brigadas de salud capacitadas en tres países pilotos. También, por Panamá, Ronaldo Ortíz, afirmó que estas reuniones son necesarias para el intercambio, la militancia y la defensa de la soberanía de los países. Por Brasil, Renata Menezes, destacó la necesidad de nuevas formas de integración para un mejor futuro y la de México abogó por un frente mundial contra la política imperialista y la aglutinación de luchas a nivel global.

Fuente: ALBA-TCP

VTV/LM/SB