Constituyente Hermann Escarrá defiende en Italia legitimidad de la ANC

El constituyente Hermann Escarrá ofreció este viernes 21 de febrero una conferencia en defensa de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en la Universidad Federico II El Grande, en Nápoles, Italia, ante un auditorio de magistrados, profesores y estudiantes.

Con el nombre «Constitución y Estado constitucional» la ponencia abordó el tema de Venezuela en torno de la Asamblea Nacional Constituyente electa por el pueblo en 2017 y las características de la Constitución Bolivariana de 1999, temas ante los cuales el constituyente percibió un auditorio dividido entre desconocimiento, confusión y defensa de Venezuela.

«Hay un sector al que se le nota mucho temor ante las fuerzas imperiales (…) Lo que da cuenta de su disuasión moral, ética y hay un tercer sector que se radicaliza y que habla con mucha fuerza de cómo Venezuela está resistiendo, de cómo nuestro presidente (Nicolás Maduro Moros) fue elegido por el pueblo», señala en declaraciones ofrecidas a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

En el encuentro Escarrá destacó las metagarantías de la democracia venezolana como parte de las conquistas de la Revolución Bolivariana, expresadas en hechos como la aprobación de la Constitución por parte del pueblo mediante referéndum.

«La Revolución Bolivariana tiene una doctrina: el fundamento primario de legitimidad del proceso constituyente es el pueblo de Venezuela», indicó.

Aclaratoria

Respecto a la idea que tratan de fijar en contra de la ANC, haciéndola ver como un «segundo Parlamento», Escarrá advirtió que se trata de una distorsión hecha para hacer daño a la gobernabilidad del país y resaltó sus facultades tanto constitucionales como legislativas, señalando a su vez la jurisprudencia que existe basada en el Congreso de la Confederación (EE.UU.), la constituyente francesa, rusa y la de Venezuela en 1830, la Federación (1864) y la de 1999.

Aclaró al auditorio que la Asamblea Nacional (Parlamento) es de naturaleza distinta a la del órgano plenipotenciario; su funcionamiento consiste en controlar e investigar la Administración Pública y es permanente; respecto a la ANC su tarea es transformar el Estado, reformar su ordenamiento jurídico y elaborar una nueva Constitución dentro de un lapso determinado y excepcional. / ZG  /CP