Constituyente Fernando Rivero: Diálogo debe servir para levantar el bloqueo unilateral de EE.UU.
“Un primer tema que yo entiendo debe estar en la mesa para el diálogo, el debate, y de cara a levantar las sanciones y medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, porque eso afecta a la economía nacional y la calidad de vida de la población, es el levantamiento del bloqueo”, expresó el constituyente, Fernando Rivero, al analizar la necesidad de que todos los venezolanos, tanto del Gobierno como de la derecha, hagan causa común y fundamental en este objetivo durante las negociaciones y diálogo en Barbados.
“Hablar de la situación económica en Venezuela remite inevitablemente por discutir sobre el bloqueo económico, financiero y comercial”, dijo el constituyente en el programa Punto de Encuentro que transmite Venezolana de Televisión.
“Creo que eso tiene que ser un punto de honor porque no podemos dialogar, discutir, ni negociar con un cuchillo en el cuello”, advirtió el integrante del Poder Plenipotenciario, al instar a los dirigentes democráticos opositores a no seguir en la vía violenta en la que hasta ahora han estado transitando.

Al lamentar que las decisiones de la oposición venezolana hasta ahora se toman en la Casa Blanca, sede del gobierno de EE.UU., Rivero reafirmó que solo le corresponde a los venezolanos, al Gobierno Bolivariano y a los sectores verdaderamente democráticos de la oposición, resolver los problemas de los venezolanos. Insistió en la necesidad de hacer causa común para que el bloqueo sea erradicado.
“Atentar contra un país como Venezuela es apostarle a la guerra y lamentablemente afectaría a toda nuestra América”, denunció.
Dijo que no puede existir en el mundo de hoy un país con pretendidas leyes de carácter extraterritorial que imponga sanciones, porque eso viola la Carta de las Naciones Unidas, lesiona a los pueblos y conspira contra la estabilidad regional e internacional.
“No puede venir Pompeo, Trump ni Elliot Abrams o ningún gobierno a dictar qué debemos hacer los venezolanos. Eso nos corresponde a los venezolanos y cuando hablamos de diálogo estamos reconociendo lo que ha dicho el pueblo en las sucesivas elecciones”, alertó.
En este aspecto, advirtió que el diálogo no es sobre elecciones presidenciales ni el proyecto sociopolítico a negociar, porque eso ya fue decidido en las elecciones universales, democráticas y libres del pasado 20 de mayo de 2018, cuando las mayorías eligieron a Nicolás Maduro Moros, y en las diversas ocasiones en las que los venezolanos ratificaron el Plan Nacional Simón Bolívar “que no es otra cosa que la vía al socialismo”.
Recordó que la única elección pendiente es la parlamentaria, para renovar la Asamblea Nacional (AN), que hoy está en desacato.
Bajo el Gobierno Bolivariano, acotó, se han respetado los derechos humanos, a diferencia del siglo pasado cuando era una política de Estado la represión contra la izquierda y los sectores progresistas, que ocasionó miles de víctimas, desaparecidos, torturados y muertos. “Hablar de socialismo implica una democracia radical y poner al ser humano en el centro”, contrastó.
“Lo que tiene que quedar sepultada es la vía violenta y fórmulas armadas para deponer por la vía de la fuerza a un gobierno democráticamente electo”, sentenció. /JB
En tu Punto de Encuentro de este #10JUL @verochacon te invita a conocer más detalles sobre el diálogo, camino a la paz y la no violencia#UniónPazYDiálogo https://t.co/ECXXqN4bCj
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) 10 de julio de 2019