Consumo de albahaca previene la enfermedad de Alzheimer

Un equipo de científicos de la Universidad del Sur de Florida detectó un compuesto natural en las hojas de la albahaca. El compuesto natural llamado fenchol,  está relacionado con los mecanismos de percepción en el microbioma intestinal.
 
Durante el estudio observaron la interacción entre el cerebro y el intestino a nivel molecular para determinar cómo afecta a la salud del cerebro y al deterioro cognitivo. Así descubrieron que el receptor de ácidos grasos libres 2 (FFAR2) se activa con los ácidos grasos de cadena corta del intestino. Estos ácidos son los que desempeñan un papel clave en el mantenimiento de la salud del cerebro, puesto que con la enfermedad de Alzheimer su suministro se agota, reseña el portal web de  Sputnik.
 
Experimentos en humanos y ratones han demostrado que el mejor estimulador del receptor FFRAR2 es el fenchol, que da a la albahaca su aroma específico, logrando una reducción significativa del riesgo de formación de placas amiloides en el cerebro y de muerte neuronal cuando se estimula este receptor.
Detección del alzhéimer
Esta enfermedad de trastorno degenerativo del cerebro acompañado de un deterioro progresivo de la memoria y la actividad mental es el tipo más común de demencia. Los primeros síntomas incluyen pequeños problemas de memoria. Cuando la enfermedad avanza, la persona tiene más problemas de memoria, se reduce la capacidad para recordar nueva información, puede tener una mala coordinación de los movimientos e incluso deja de reconocer a amigos y familiares. En las fases finales, ya no es capaz de cuidar de sí mismo.
 
La causa principal del alzhéimer es la acumulación de placas amiloides en el tejido del cerebro, según recoge el diario ruso Izveztia. Científicos australianos descubrieron que la proteína amiloide producida por el hígado puede causar neurodegeneración y el desarrollo de alzhéimer.
GG/maye