Estudio revela que el contacto con personas y animales mejora la salud

Recientemente, la revista Nature Human Behaviour publicó un informe, en el que se realizó la revisión sistemática y el metaanálisis de un total de 212 estudios, en los que participaron 12 mil 966 personas, para explorar las ventajas que supone el contacto físico con personas y animales en la mejora de la salud física y mental del ser humano. 

Asimismo, los autores, liderados por el neurocientífico de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), Julian Packheiser, hallaron pruebas sólidas de beneficios para la salud en adultos que practicaban el contacto físico con otros seres humanos u objetos incluidos robots o almohadas para abrazar.

“Nuestro estudio es importante porque las intervenciones táctiles pueden ser una herramienta muy poderosa para mejorar el bienestar de la población general”, explica al medio internacional SINC Packheiser. “Sin embargo, necesitamos saber cuáles son los factores moderadores que influyen en su eficacia”.

Los autores encontraron los mismos beneficios para la salud física y solo ligeramente inferiores para la salud mental cuando los humanos tocaban a otros humanos en lugar de a un objeto. “Esto es muy importante para las personas que no tienen contacto con otros, por soledad o enfermedad”, afirma Packheiser. “Esto fue así para todos durante la pandemia, por lo que este resultado puede ser de especial importancia para el futuro”.

Además, la eficacia de las caricias fue relativamente la misma en todas las culturas analizadas, grupos de edad y sexos. Sin embargo, no hubo diferencias en función del tipo de contacto (como masajes o abrazos). “Los masajes, abrazos o caricias parecían ser igual de eficaces. La duración de la caricia tampoco era importante, pero sí la frecuencia de la intervención. Así que recibir un masaje a menudo es mejor, pero no tiene por qué durar mucho tiempo”, añade.

Fuente: Sinc

VTV/A.M/CA/DB/