Contralor General entregó propuestas a ANC para Ley contra la Corrupción

Elvis Amoroso, Contralor General de la República, con constituyente Pedro Carreño, sobre Ley contra la Corrupción (Foto @CGRVenezuela)
Elvis Amoroso, Contralor General de la República, con constituyente Pedro Carreño, sobre Ley contra la Corrupción (Foto @CGRVenezuela)

Poner «mano dura» con sanciones para quienes estén incursos en corrupción en la administración pública es una de las propuestas que el Contralor General de la República, Elvis Amoroso, entregó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para ser incorporadas al debate de la Ley contra la Corrupción.

Así lo informó el alto funcionario público, al término del encuentro realizado con el presidente de la Comisión Constituyente que se encarga de esta nueva normativa, Pedro Carreño. Las reuniones realizadas forman parte del cronograma de debate público iniciado en la Contraloría General de la República (CGR).

Elvis Amoroso, Contralor General de la República, con constituyente Pedro Carreño, sobre Ley contra la Corrupción (Foto @CGRVenezuela)
Elvis Amoroso, Contralor General de la República, con constituyente Pedro Carreño, sobre Ley contra la Corrupción (Foto @CGRVenezuela)

Otro planteamiento tiene que ver con el fortalecimiento de la declaración jurada de patrimonio y la idea de establecer la formación de funcionarios públicos que ejercen cargos donde sean cuentadantes.

Amoroso explicó que la jornada sirvió para revisar todo el articulado del proyecto, ofrecer observaciones y propuestas de la CGR para que contribuya al debate que realiza la ANC en todo el país.

Por su parte, Carreño informó que el Poder Plenipotenciario, a través de la comisión que preside, está desplegado en los 335 municipios del país con las asambleas de debate constitucional. Ahora comenzarán las sectoriales con la reunión realizada este martes en la CGR.

Carreño precisó que en la Ley contra la Corrupción deben estar determinadas las sanciones a los nuevos tipos de delitos que van surgiendo, que se hace necesario incluirlos en la nueva normativa legal. Igualmente se requiere el resarcimiento del daño patrimonial que ocasiona el corrupto, que hasta ahora no ocurre tal compensación, por eso insistirán en las sanciones punitivas.

Pedro Carreño, presidente de Comisión que debate Ley contra la Corrupción
Pedro Carreño, presidente de Comisión que debate Ley contra la Corrupción (Foto VTV)

Otro aspecto fundamental  que se hace imperativo es que la CGR pueda designar y pagar a los funcionarios que realizan trabajos de contraloría. Explicó que la Defensoría Pública y la Fiscalía designan y remuneran a su personal, cosa que no ocurre en la Contraloría.

En ese aspecto, comentó que está en mora lo que dicta la Constitución en su artículo 271, que establece autonomía e independencia de los órganos del Poder Ciudadano.

“La resulta de esta provechosa reunión en la CGR es que se crea un equipo de trabajo con la ANC y la Contraloría de manera tal de sistematizar las propuestas recibidas y darle concreción al nuevo proyecto de ley, en el entendido que se hace necesario incluir un nuevo capítulo en el ámbito pedagógico, para formar y educar al ciudadano para el manejo de los fondos públicos”, concluyó Carreño.

/JB