Contraloría social fortalece la Consulta Popular Miranda 2023
Los recursos que se otorgarán a las comunidades, luego de los proyectos aprobados en la Consulta Popular Miranda 2023 de este 23 de abril, serán ejecutados bajo la contraloría social de los propios electores.
Así lo informó el secretario de Comunas de la entidad, José Daniel Pérez, quien señaló que “No hay mejor contraloría que la que realiza la misma comunidad; además, existe el consejo de contraloría de la comuna y el comité de contraloría de la comunidad, que se encargan de verificar que los recursos sean utilizados en el proyecto electo”.
Ratificó que los electores no solamente eligen qué proyecto desarrollar en su comunidad, sino que también determinan cómo usar los recursos, que en esta oportunidad se duplican a un millón de dólares.
Nos acercamos a la fecha de la Consulta Popular, Miranda 2023. En esta segunda consulta, las vecinas y vecinos elegirán entre cinco opciones de proyectos para su parroquia. (1/3)#ConsultaPopularMiranda2023 pic.twitter.com/S1wcpGxvm7
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) April 5, 2023
Pérez enfatizó que, precisamente, la contraloría social es una de las fortalezas de este proceso electoral.
En la Consulta Popular 2023 participan todos los residentes de Miranda, mayores de 15 años de edad. Además, para esa cita electoral serán habilitados 2 mil centros de votación y se cuenta con el apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Activas asambleas para difundir proyectos de Consulta Popular Miranda 2023 #ConsultaPopularMiranda2023 #ElFuturoEsAhora #Miranda #7Abr https://t.co/3Vl2VHblfr pic.twitter.com/i2C4bsu9F9
— Gob Miranda (@MirandaGob) April 7, 2023
En esta oportunidad se elegirá un proyecto comunitario por cada parroquia, aunque en el caso de las parroquias más pobladas serán seleccionados dos proyectos. En esta ocasión se distribuirá un millón de dólares entre los proyectos aprobados.
VTV/CC/CP
Fuente: Gobernación de Miranda