Dan a conocer historia de dos afrovenezolanos postulados al Panteón Nacional

El rector del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños, Reinaldo Bolívar, invitó a los venezolanos y venezolanas a conocer la historia de Miguel Buría y su esposa Guiomar, dos figuras afrovenezolanas en la defensa por los derechos civiles y la conquista de la libertad en Venezuela, que en el siglo 16 erigieron la primera Ciudad-Estado cimarrona en Yaracuy, para dar la lucha contra el imperio español.

Así lo expresó, durante el conversatorio «Miguel y Guiomar Buría, Camino de Libertades», que se desarrolla en la sede académica de la Esquina de Gradillas, Edificio Gradillas en la Plaza Bolívar de Caracas, con participación de destacados parlamentarios y parlamentarias, entre ellas María León.

“Este conversatorio se organiza de manera que el pueblo venezolano se enamore de estas dos figuras que son esenciales para comprender la herencia libertaria del pueblo venezolano, del pueblo caribeño, afro e indígena, sobre este concepto para ir al Panteón Nacional y no sea un acto simbólico, sino un acto de justicia y descolonización de la memoria de Venezuela”.

El Rey Miguel y la Reina Guiomar son dos figuras importantes afrovenezolanas, ya que fueron partícipes de una rebelión que se puede catalogar como precursora de otras que sucedieron en el país contra el dominio español. 

Esta primera revolución afro-indígena en Venezuela y de la organización del primer cumbe o Ciudad-Estado fundado por el negro Miguel de Buría, donde se proclamó rey para dar un mensaje a España de que no aceptaban un gobierno extranjero en estas tierras, y que a través de él tenía su máxima autoridad, nunca por debajo de ningún monarca extranjero. 

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/GT