Coordinadora Panameña de Solidaridad con Venezuela condena actos contra presidente Maduro
La Coordinadora Panameña de Solidaridad con Venezuela condenó los actos de desestabilización contra el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
En comunicado emitido el martes advirtió sobre los intentos de grupos de derecha de usar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), a realizarse en Panamá, para manifestarse contra los gobiernos de la región, refiere una nota de Telesur.
«Advertimos a las autoridades y organizadores de la JMJ sobre la existencia de grupos derechistas de extranjeros residentes en nuestro país interesados en usar la vitrina de la Jornada Mundial para acciones completamente ajenas a los fines del evento», precisa la organización en un texto publicado en el sitio web de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá.
La Coordinadora se ha solidarizado con Venezuela en reiteradas ocasiones ante los intentos de desestabilización en el país perpetrados por la derecha de la nación y gestado por intereses imperiales de Estados Unidos.
«Como panameños nos oponemos a todo tipo de marchas o protestas por fuerzas extranjeras en el marco de la JMJ contra gobiernos de la región, específicamente, Venezuela, Nicaragua y Cuba», destaca el documento.
También consideraron que acciones de ese tipo significarían «una transgresión de la ley panameña, así como una laceración a la confianza de pueblo y contra la propia institución de la JMJ», acota el comunicado.
Asimismo, la Coordinadora «se solidariza con la comunidad venezolana de Ecuador, sometida a una ola de persecución promovida por la derecha de dicho país, ante lo cual exigimos sean tomadas medidas tendientes a salvaguardar las vidas y enseres de las personas de origen venezolano».
Recientemente, grupos de derecha han promovido nuevos hechos de violencia en un intento por derrocar al Jefe de Estado venezolano, que asumió su nuevo mandato en enero para el período constitucional 2019-2025.
La oposición venezolana desconoce la legitimidad del mandatario venezolano, quien resultó reelegido el pasado 20 de mayo de 2018 con más del 67 por ciento de los votos. /XN /CP