Canciller Arreaza recibe Copias de Estilo de nuevos embajadores de Cuba y Trinidad y Tobago
Los nuevos embajadores designados de la República de Cuba, Dagoberto Rodríguez Barrera, y de la República de Trinidad y Tobago, Paul Byam, presentaron este martes sus copias de estilo ante el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza.
El acto protocolar fue realizado en los espacios de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, Caracas, con la participación del viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, refiere información procedente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
La designación del embajador Dagoberto Rodríguez Barrera ocurre tras la culminación de las labores diplomáticas que cumplía en ese cargo Rogelio Polanco, quien recibió por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, la orden Francisco de Miranda en su Primera Clase y el Sable Victorioso de Carabobo y de la Lealtad.
Durante el período 2009-2019, Polanco se desempeñó como embajador de su país ante Venezuela y cumplió misiones como parte de las delegaciones gubernamentales, parlamentarias, periodísticas, académicas, juveniles y estudiantiles en Alemania, Angola, Argelia, Argentina, Austria, Azerbaiyán, Brasil, Bangladesh, República Popular China, Chile, República Popular Democrática de Corea, entre otros países.
Por su parte, Dagoberto Rodríguez Barrera se ha desempeñado en diversas misiones oficiales de varios países. Ha recibido condecoraciones nacionales y extranjeras, así como un doctorado Honoris Causa de la Universidad Instituto Cultural Americano de México.

Mientras que el representante de Trinidad y Tobago, Paul Byam, se desempeñó como diplomático de su país en suelo venezolano desde el año 2016. Pertenece además al Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos de Caricom desde 1993, ocupando diferentes cargos diplomáticos.
Diplomacia Bolivariana de Paz
Entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Cuba hay una estrecha relación de solidaridad desde el 30 de octubre del año 2000, entendida como el compromiso de apoyarse mutuamente y realizar alianzas estratégicas en el logro del desarrollo sustentable y la atención oportuna a las necesidades emergentes, en la medida de sus posibilidades y responsabilidades compartidas.
Por su parte, las relaciones de Venezuela con la República de Trinidad y Tobago se han basado en acuerdos de energía en materia de hidrocarburos, ya que ambos países están enlazados geográfica y geológicamente e históricamente han canalizado sus patrimonios energéticos y gasíferos como motor de su economía.
/JB