Confirman en EE.UU. primer caso de nuevo coronavirus que causó 6 muertes en China

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (EE.UU.) confirmaron este martes la detección en territorio del país del primer caso del nuevo coronavirus que se ha propagado en China, el cual ha ocasionado la muerte por neumonía y ha infectado a 300 personas desde el pasado mes de diciembre, informaron medios locales.

La persona contagiada con el virus llegó a la nación norteamericana desde la localidad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, y le diagnosticaron neumonía la semana pasada en Seattle, en el estado de Washington.

Las autoridades no han revelado la identidad del paciente, aunque detallaron que está grave, reseñó nota de RT en su portal web.

Por su parte, la multiestatal de noticias Telesur destacó que el brote de coronavirus que se registra desde hace un mes en China ha dejado seis muertos y 258 casos de contagio, de acuerdo con los reportes del alcalde de la ciudad China de Wuhan, Zhou Xianwang. 

El funcionario chino informó este martes de dos nuevas muertes, producto del brote de coronavirus 2019-nCoV.

Según las autoridades sanitarias de China, el número de infectados por el coronavirus da cuenta de los registros hasta el 20 de enero solo en Wuhan, la ciudad donde apareció el virus.

Al mismo tiempo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó al comité de emergencias a una reunión el próximo miércoles 22 de enero en Ginebra para evaluar si el coronavirus representa una amenaza internacional.

Este martes las autoridades chinas confirmaron al menos 77 nuevos casos del coronavirus y contagiados en el país suman cerca de 300 afectados.

Más temprano, China confirmó la muerte de seis personas a consecuencia del virus y la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a un comité de emergencia para el miércoles en Ginebra, donde analizarán si se trata de una emergencia internacional.

¿Qué es un coronavirus?

De acuerdo con  la OMS, el coronavirus es una familia de virus que causa diversas enfermedades en humanos y animales, que pueden ir desde un resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los coronavirus son comunes en todo el mundo, pueden infectar y enfermar a las personas.

El nuevo brote se llama 2019-nCoV y fue identificado el 9 de enero de 2020 por la OMS.

Se cree que el virus se propagó desde un mercado de mariscos en la ciudad china de Wuhan, pero las autoridades identificaron casos que no tuvieron contacto con ese lugar.

Para evitar la propagación del coronavirus las autoridades clausuraron el lugar desde el 1 de enero.

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la OMS están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y boca cuando se tose o estornuda, lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

Otras de las recomendaciones es lavarse bien las manos durante 20 segundos y hacerlo de manera frecuente, evitar tocarse los ojos, nariz boca sin haber lavado las manos y evitar el contacto cercano con personas que pudieran estar infectadas.

Los pacientes contagiados suelen experimentar fiebre, tos, dificultad para respirar, neumonía y dolor en los músculos.

/JB