Investigaciones recientes indican que nuevo coronavirus puede producir daños al corazón
Aún cuando permanece en estudio, la asociación directa de pacientes con enfermedades cardíacas y el nuevo Coronavirus, se pudo notar que esta relación que pudiera existir entre estás dos patologías no es muy buena ni genera un gran pronóstico, indicó la jefa del departamento de Biología Estructural del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), y colaboradora en el Laboratorio de Microbiología Celular para el diagnóstico de la COVID-19, Rosalva Rodríguez.
En general, las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en el mundo, por lo tanto, quienes la padecen deben estar alerta ante el nuevo coronavirus, el cual llegó para trastocar la vida de todos y no tiene preferencia si eres niño, joven o adulto mayor, si estás sano o padeces alguna patología.
La investigadora explicó que “se sabe que hay un mal pronóstico de infecciones respiratorias virales, como la influenza, en pacientes que tienen una patología respiratoria crónica como cáncer o inmunosupresión; sin embargo, la marcada predilección de SARS-CoV2 por los pacientes de alto riesgo cardiovascular aún no se ha podido explicar”.
La COVID-19 puede producir daño o difusión miocárdica, elevación de la troponina (proteína globular presente en el músculo cardíaco), anormalidades electrocardiográficas y ecocardiográficas.
Se han realizado varios análisis de pacientes en China, que fue donde se detectó el primer brote, y en esos casos hay una importancia grave en cuanto al tipo de lesión cardíaca por la COVID-19, alrededor del 20 % de esos pacientes presentaron elevación de la troponina 1, y tienen mayor prevalencia de hipertensión arterial.
En general cuando un paciente con COVID-19 tiene afección cardiovascular su puede encontrar alteraciones de los marcadores cardiovasculares y el pronóstico sigue siendo reservado.
La experta recomendó a aquellas personas mayores de 60 años y que padecen enfermedad cardiovascular, evitar la exposición al SARS-Cov2, no automedicarse, no modificar la terapéutica cardiovascular sin indicación médica y consultar rápidamente a un especialista ante la aparición de algún síntoma.
/CP