Correcta gestión de residuos solucionaría problemas socioambientales
La generación de residuos es inevitable, por lo tanto, incorporar al sistema productivo de bienes y servicios el tratamiento de los mismos, es gran parte de la solución, opinó sobre la gestión de residuos, el técnico en Biodigestión Anaeróbica y fundador de GEA Bio, Juan Khouri, en entrevista para Télam.
Actualmente, uno de los indicadores en los censos poblacionales apunta a medir la calidad de vida de las personas, en la medida que se tenga acceso o no al tratamiento de efluentes cloacales, pero nada se consulta sobre el tratamiento del resto de los residuos en las mismas comunidades.
De acuerdo a la reseña del portal de noticias argentino, los basurales a cielo abierto, dañan el ambiente y afectan nuestro sistema respiratorio.
¿Por dónde empezar?
La generación de residuos es inevitable. Y generamos distintos tipos o clases de los mismos. Por lo que siempre el primer paso, va a consistir en identificar esas categorías y clasificar los residuos en origen, para poder darles el mejor destino y aprovechamiento posible.
A la hora de buscar alternativas para su gestión y tratamiento, estamos muy acostumbrados a hablar de reutilización y reciclaje de materiales como el papel, el cartón, los plásticos y metales, pero no solemos darle mayor importancia a la gestión de los orgánicos, para los que también existen opciones innovadoras.
Podemos encontrar casos de éxito alrededor de todo el mundo. Además de la implementación de políticas sociales, fiscales y legales, educación ambiental, centros de reutilización y reciclaje, algunos se animaron a más.
Por ejemplo, Flandes (Bélgica) con la implementación del sistema «Pay As You Throw» (PAYT): cuanto menos basura producen sus ciudadanos, menos impuestos o tasas municipales pagan. En Singapur (Asia) y Malmö (Suecia), recurrieron a la valorización energética, reduciendo el consumo de combustibles fósiles. Malmö también produce 25.000 toneladas anuales de biofertilizante, 10.000 toneladas de compost, biogás equivalente a dos millones de litros de gasolina usando sus residuos como recursos.
En Argentina, durante los últimos 5 años, se desarrollaron 10 proyectos de biodigestión a gran escala y más de 100 instalaciones de plantas de biogás de escala domiciliaria.
VTV/FB/LL