Supremo Tribunal Federal de Brasil implementará herramienta de escritura con IA
El Supremo Tribunal Federal de Brasil implementará una nueva herramienta de Inteligencia Artificial (IA) generativa para hacer más ágil la escritura de textos en la corte, denominada «Maria». Módulo de Apoyo para Redacción que reúne varias capacidades y entre estas figura que crea contenidos, como textos, imágenes, videos, música y audio a partir de datos preexistentes.
La herramienta contará, en el primer momento, con tres funciones: elaboración de resúmenes de votos, de informes en procesos recursivos y análisis inicial de métodos de la clase reclamaciones. Todas ellas fueron pensadas para ayudar al trabajo de ministros, funcionarios y colaboradores en el ámbito del juzgado superior.
Con la funcionalidad de elaboración de un voto, se puede generar automáticamente el proyecto del menú, resumiendo la comprensión del magistrado sobre el asunto en cuestión, ya en el nuevo formato de minutas adoptado por el tribunal. El contenido generado por el robot será revisado y editado directamente en el sistema STF-Digital, integrado a Maria. Tal funcionalidad fue desarrollada internamente por los equipos del Supremo.
Con Maria será posible resumir los informes de los ministros en recursos extraordinarios y otros con agravio sobre la base de respuestas a preguntas predefinidas disponibles en la plataforma. También la provisión agilizará el análisis de reclamaciones, inspeccionará la petición inicial y la IA presentará respuestas a las interrogantes que orientan el estudio preliminar de este tipo de proceso.
La tecnología se basa en el sistema Galileo-IA para optimizar la producción de minutas de sentencias y cuenta con mecanismos que reducen las posibilidades de información incorrecta en los textos. Se pretende «ofrecer apoyo tecnológico para dar celeridad y eficiencia a la prestación jurisdiccional», afirmó la secretaria de Tecnología e Innovación del Supremo, Natacha Moraes de Oliveira, quien considera que el nuevo recurso es un hito en el avance tecnológico de la corte.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DR/CP