Costo global de la política de Trump sería de 600 mil millones en nuevos aranceles

Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las principales potencias mundiales han dejado una huella en los consumidores y consecuencias económicas sin precedentes. Según  Exiger una empresa de análisis de datos, calculó que los anuncios de Trump darían lugar a 600.000 millones de dólares de nuevos aranceles estadounidenses al año.

 La mayor parte del gravamen procedería de 10 países, y las exportaciones chinas representarían una cuarta parte de los aranceles adicionales, con 149.000 millones de dólares. Los productos vietnamitas se enfrentarían a 63.000 millones de dólares, los taiwaneses a 37.000 millones y las exportaciones japonesas a 36.000 millones. Los productos alemanes e irlandeses juntos se enfrentarían a 41.000 millones de dólares en gravámenes adicionales.

Cabe recordar que el mandatario elevó los derechos de importación estadounidenses a sus niveles más altos en más de un siglo. Se pudo conocer, que desde computadoras portátiles hasta camarones, zapatos y otros productos alimenticios que están en los hogares de Estados Unidos, han sufrido las consecuencias de impuestos adicionales. Esto se debe a que Trump impuso este miércoles aranceles universales a todos los socios comerciales de Estados Unidos.

También impuso derechos adicionales más elevados a 60 países que consideró los peores infractores” de prácticas comerciales desleales. Otra de sus medidas fue la aplicación de un arancel básico del 10% sobre todos los bienes importados al país norteamericano.

Igualmente, se espera que en los próximos días, Estados Unidos, cobre a otras naciones un arancel denominado recíproco a un tipo aún más elevado, que genera consecuencias económicas a causa de la decisión de Trump contra las principales potencias mundiales.

En menos de tres meses, Trump ha declarado aranceles sobre Canadá, México y China, junto con derechos de importación sobre el acero, el aluminio, los automóviles y las piezas automotrices. La orden ejecutiva del miércoles incluía exenciones para los semiconductores, los productos farmacéuticos y la madera. Pero los analistas creen que no se trata de indultos, sino de productos que serán el próximo objetivo.

 

VTV/YD/SB