Eurodiputado Couso: España ha defendido en UE el terrorismo callejero de la oposición extremista venezolana
“España ha liderado en la Unión Europea (UE) la posición más ultra de acercarse a lo más extremista de la oposición venezolana, curiosamente defendiendo el terrorismo callejero, el golpe de Estado, el atentado terrorista contra Nicolás Maduro”, denunció el eurodiputado español Javier Couso.
En una entrevista publicada por la agencia Sputnik, Couso advirtió que hay demasiados intereses en su país y “tanto el Partido Popular (PP) como el partido llamado ‘socialista’, y ‘obrero’ y ‘español’ (PSOE) han tenido muchos intereses comerciales y financieros con el antiguo grupo de poder que ha habido en Venezuela”.
Destacó, sin embargo, figuras que han dignificado la política española en este tema, como es el caso del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha actuado como mediador y facilitador del diálogo.

Lamentó que España y los países europeos no se rebelen contra la ideología de EE.UU., que busca atacar todos los procesos progresistas con intervenciones militares históricas, así como de las de corte económico que propició el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los años 70.
El eurodiputado advirtió que EE.UU. aplica un bloqueo financiero increíble para que no entren medicinas ni alimentos “y el pueblo sigue resistiendo porque la oposición no es capaz de formar una propuesta que apoye la mayoría de los venezolanos. El chavismo sigue siendo la única fuerza organizada y hegemónica con un proyecto de país”.
Sobre América Latina considera que está ocurriendo un momento de vaivenes. “Hemos visto que en Argentina, después de los años de Macri, hay posibilidades de que gane (Cristina Fernández) Kirchner y en Brasil hay una desafección enorme, así que tengo confianza en Venezuela después de todo lo que está soportando”, dijo.
Violación de embajadas y del derecho internacional

Fue tajante sobre la reciente violación de la ley internacional por parte de EE.UU. con la invasión de la Embajada de Venezuela en Washington.
“Es una aberración que esa Unión Europea que se dice defensora del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas no haya dicho nada contra esa violación de la Convención de Viena que abre un precedente muy peligroso”, aseveró.
“EE.UU. nunca ha respetado los consensos internacionales y es una desgracia que la UE no haga nada cuando históricamente se ha mostrado como defensora de estos derechos. Me parece que Europa lo pagará caro, ni siquiera ha protestado por lo ocurrido”, indicó.
EE.UU. está en decadencia
Al ser consultado sobre una posible intervención militar de EE.UU. en Venezuela, Couso hizo un análisis interesante.
«Últimamente EE.UU. es un poder en decadencia, lo vimos en una demostración de fuerza con Irak y no pudo ni controlar el país. Intervino con 100.000 soldados pero no pudo controlarlo en ningún momento. Imagínate ahora con Venezuela. Ellos intentaban hacerlo a través de una doble tenaza: Brasil y Colombia».
En Brasil, el estamento militar, a través de lo que se ha denominado un «golpe seco» a Bolsonaro, le ha dicho claramente a EE.UU. que no va a poner su territorio para invadir a Venezuela.
Colombia vive un momento de reactivación de la insurgencia por el fracaso casi total del Proceso de Paz, con lo cual tendrían una retaguardia muy “calentita” si entran por ahí.
«El Ejército colombiano no está preparado para enfrentar a un Ejército moderno. De hecho, los medios aéreos no tienen comparación con la potencia aérea y antiaérea que tiene Venezuela!, dijo.
«Además, a EE.UU. no le conviene porque no tiene el apoyo de la sociedad. Por otro lado, los sistemas de armas venezolanos y la orografía darían mucha respuesta».
“En cualquier caso, esa amenaza es intolerable en el terreno internacional y yo creo que EE.UU. está asumiendo que está perdiendo y por eso está tensionando otra vez el tablero contra la UE y contra China, aumentando su tensión contra Irán”.
Diálogo en Noruega
Couso tiene confianza en la mesa de negociación y diálogo que se realiza con facilitación de Noruega entre la oposición y el gobierno.
«Noruega da optimismo y garantías porque ha estado en muchos procesos de negociación y diálogo. Esperemos. Lo importante debería ser que esa oposición tenga autonomía para decidir ir a un encuentro político».
«Lo que está claro es que si los otros pretenden dar golpes de Estado y atentar contra su vida y además pretenden no participar en unas elecciones para luego denunciarlas, entonces de esa manera no se podrá llegar a acuerdos».
Finalmente, exhortó a la UE a ser un actor facilitador, acompañador y que dé garantías a todas las partes.
“He conocido personalmente al presidente Nicolás Maduro y sé que es una persona con voluntad de llegar a acuerdos”, expresó.
/JB