Nueva cepa de la COVID-19 en Reino Unido no está científicamente comprobada
El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado destacó este domingo que la nueva cepa de la COVID-19 en el Reino Unido actualmente no está científicamente comprobada, sin embargo los virus dentro «de sus características está la mutación, las variaciones de la secuencia del virus no los hace diferente al anterior».
«Es una variante la nueva cepa, los virus dentro de sus características está la mutación, los científicos en el Reino Unido han dicho que parece que esta nueva ola del rebrote es más fácil el contagio pero no esta totalmente estudiado; se dice que esta mutación no es mal letal sino mas contagioso. Sin embargo debemos tener cuidado», explicó.
Las declaraciones fueron ofrecidas por el titular de la cartera de Salud durante su participación en el programa Aquí con Ernesto, conducido por el ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas y transmitido por las diferentes redes sociales.
De igual forma, expuso que actualmente hay 8 países europeos que están presentado una segunda ola del virus por lo que Venezuela está de una vez estudiando y analizando «lo que pasara con esa cepa, pero una de las medidas a tomar es limitar los viajes del Reino Unido y ya lo han hecho otros países. A pesar de que no tenemos vuelos directos en nuestro país se le realizan pruebas PCR a todo el que ingrese».
A su juicio, Carlos Alvarado expuso que es posible que la COVID-19 sea un virus de experimentación infundada por el capitalismo «es un hipótesis y es que el capitalismo ha hecho cosas peores pues la inversión en salud es un gasto por lo que es funcional a que el capitalismo infunda la presencia de un virus como esto; pero no tengo elementos. Es una hipótesis que hay que comprobar».
Asimismo, refirió que la pandemia por COVID-19 existe y es una realidad y el Gobierno Nacional hace esfuerzos para la promoción de vacunas por ello tenemos tres opciones: vacuna Rusa, vacuna China, Fondo Cobax vinculado a la Organización de las Naciones Unidas donde los países colocan recursos para garantizar las vacunas a tu país «es importante decir que a través de Rusia y China tenemos las relaciones bilaterales para el proceso de la llegada de las vacunas. La vacuna está en el mundo, se han registrado 176 candidatos vacunales de los cuales 61 están en fase III en lo que se denomina período de experimentación en grupos grandes de países para medir si produce o no efectos».
/CP