Crean biopsia líquida para detectar preeclampsia antes de su aparición
La preeclampsia es un trastorno del embarazo muy peligroso tanto para la mujer, como para su futuro bebé, y detectarla precozmente es fundamental para evitar complicaciones graves. Es por ello que, científicos belgas de la Universidad de KU Leuven creó un método de biopsia líquida que mide los niveles de metilación del ADN en la sangre para identificar a las embarazadas con riesgo de desarrollar preeclampsia en etapas tempranas de la gestación.
Esta alteración afecta a una de cada 40 embarazadas y se caracteriza por elevados niveles de presión arterial y presencia de proteínas en la orina que, sin un tratamiento adecuado puede dañar los órganos, e incluso provocar la muerte de la madre o del feto. Para evitarlo y reducir la presión arterial a veces es necesario recurrir a inducir el parto, pero en uno de cada ocho casos la preeclampsia aparece entre las semanas 20 y 34 del embarazo, y los bebés que nacen antes de la semana 34 pueden desarrollar complicaciones graves.
Las causas exactas de la preeclampsia se desconocen, por lo que no resulta sencillo saber cuáles son las mujeres que corren más riesgo de desarrollarla. Sin embargo, se sabe que la placenta desempeña un papel clave y por ello los investigadores de la KU Leuven, liderados por el profesor Bernard Thienpont, decidieron comparar el ADN de la placenta en 498 mujeres con y sin preeclampsia temprana.
“Es normal que la estructura del ADN de la placenta cambie durante el embarazo, un proceso impulsado por la metilación del ADN”, explicó el profesor Thienpont, quien además dijo que, “vemos un patrón diferente de metilación del ADN en mujeres que desarrollan preeclampsia temprana. Actualmente se desconoce la causa de esta diferencia, pero nos permite identificar a las mujeres que tienen un mayor riesgo y tratarlas incluso antes de que aparezcan los síntomas”.
La biopsia líquida es una prueba diagnóstica no invasiva que cada vez se utiliza más para detectar enfermedades y controlar su progresión y la respuesta del paciente al tratamiento. La oncología es una de las especialidades en las que más se usa para buscar señales de los tumores en el torrente sanguíneo.
Fuente: Nota de prensa
VTV/DS/lm