Crean cuero ecológico a base de hongos

A partir de la reutilización de desechos de la industria agroalimentaria y de un hongo con múltiples propiedades, científicas han confeccionado un biocuero.

La labor se ha realizado en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario, que depende de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Las investigadoras a cargo del proyecto están probando ahora la resistencia y la durabilidad del nuevo sucedáneo de cuero, confeccionando con él pequeños objetos al estilo de billeteras.

El nuevo material es biodegradable, está hecho a partir de desechos de la industria agroalimentaria, tiene un aspecto, una textura y una resistencia, similares a las del cuero y podría usarse para fabricar ropa, calzado y accesorios.

La ingeniera, Adriana Clementz, cuenta que desde hace años ella y sus colegas trabajan con hongos y en la revalorización de los residuos y ante la inquietud de un grupo de emprendedores, unieron las experiencias y surgió este biocuero.

Para fabricarlo utilizaron un hongo llamado Ganorderma lucidum, que tiene propiedades medicinales. Este es alimentado con residuos de la agroindustria, como por ejemplo el orujo de uvas de una bodega. De esta forma, el hongo crece, se desarrolla y forma una especie de goma, que luego recibe un tratamiento para que se asemeje al cuero. El proceso dura treinta días aproximadamente, aunque las investigadoras trabajan en acortar este plazo.

VTV/CC/JMP

Fuente: NCYT