Crean dispositivo para suministrar electricidad 100 años después de su fabricación

Después de un largo tiempo de trabajo, un grupo de científicos crearon una celda de combustible que, en teoría, debería tener una vida útil de 100 años, su componente clave es una colonia de bacterias.

El equipo de Seokheun “Sean” Choi, de la Universidad de Binghamton en el estado de Nueva York, Estados Unidos, dieron con celda (célula) de combustible que puede almacenarse durante un periodo relativamente largo sin degradación de la actividad biocatalítica y que también puede activarse rápidamente absorbiendo la humedad del aire.

Ya han fabricado un prototipo de pruebas, del tamaño de una moneda, con el que han llevado a cabo experimentos, sin embargo, todavía falta tiempo para hacerlo realidad por completo.

La celda de combustible se “enlata” envolviéndola con una cinta especial que la aísla del entorno. Cuando se retira la cinta, se permite que la humedad ambiental entre en contacto con la celda, y se agrega un germinante químico que incita a los microbios a producir esporas. La energía de esa reacción produce en los experimentos suficiente electricidad para alimentar un LED, un termómetro digital o un pequeño reloj.

Aunque la idea de que los microorganismos pueden generar electricidad fue introducida en 1911, esto comenzó a ser investigado de forma activa en la primera década del siglo XXI. Desde entonces, diversos grupos de investigadores de todas partes del mundo están trabajando en el desarrollo de dispositivos que generen electricidad mediante microbios.

Fuente: NCYT

VTV/GT